
En el contexto actual, los datos sobre pensiones en Cantabria presentan un panorama interesante para los jubilados de la región. A finales de mayo, la pensión media de jubilación ha alcanzado los 1.593,61 euros, lo que representa un ligero incremento de dos euros respecto al mes anterior. Esta cifra supera notablemente la media nacional de 1.505,55 euros, una diferencia de 88,06 euros que refleja la situación privilegiada de los pensionistas cántabros.
Con esta cifra, Cantabria se posiciona como la quinta comunidad autónoma con las pensiones de jubilación más altas de España, detrás de comunidades como el País Vasco, Asturias, Madrid y Navarra, que están por encima en la lista.
Referente a las pensiones en general, que incluyen varias categorías como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares, la pensión media en Cantabria se sitúa en 1.381,3 euros, con un aumento notable del 4,24% en comparación con el año anterior. Este incremento refuerza la posición de Cantabria como una de las comunidades con las pensiones más altas, ocupando el sexto lugar nacional.
En términos de cantidad de pensiones, Cantabria cuenta con un total de 147.978 pensiones, lo que representa un crecimiento del 1,4% en relación al mismo mes del año anterior. De este total, más de la mitad corresponden a pensiones de jubilación, subrayando la relevancia de este tipo de prestaciones en la vida de la población cántabra.
Examinando más detalladamente las distintas modalidades de pensiones, la de incapacidad permanente es la segunda más alta, con una media de 1.264,13 euros al mes, y con 13.725 beneficiarios en la región, seguida por la pensión de viudedad que promedia 985,7 euros y cuenta con 34.813 perceptores. Las pensiones a favor de familiares y de orfandad tienen cifras más bajas, pero aún son significativas en el apoyo a las familias.
A escala nacional, la Seguridad Social ha destinado en mayo una histórica suma de 13.532,3 millones de euros para el pago de pensiones contributivas, lo que muestra un incremento del 6,3% respecto al año anterior. Este aumento se debe, en parte, a la revalorización de las pensiones que se llevó a cabo a comienzos de 2025, que establece un aumento del 2,8% en general, y una revalorización aún mayor para las pensiones mínimas.
De toda la nómina de pensiones contributivas de mayo, alrededor del 75% se destina a las pensiones de jubilación, sumando un total de 9.893,6 millones de euros, un 6,2% más que el año pasado. Además, arrecian los montos destinados a otras modalidades de pensiones, como la de viudedad, incapacidad permanente y orfandad, que también han visto incrementos interanuales significativos.
En total, se han abonado en mayo 10.321.860 pensiones, lo que representa un aumento del 1,7% respecto al mismo mes de 2024, beneficiando a más de 9,3 millones de personas, de las cuales hay un ligero predominio de hombres. Esta situación refleja el compromiso del sistema de Seguridad Social para garantizar un sustento a quienes han aportado al desarrollo del país durante su vida laboral.
En resumen, la pensión media del sistema se ha establecido en 1.311,4 euros mensuales, un 4,5% más que el mismo mes del año anterior, lo que representa un avance en la calidad de vida de los pensionistas. No obstante, es crucial mantenerse vigilantes y seguir luchando por mejoras que aseguren un futuro digno para todos los jubilados en nuestro país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.