
Después de cinco intensos años de esfuerzo y dedicación, el laberinto de Riaño, situado en la Hermandad de Campoo de Suso, celebra su primer aniversario ofreciendo una experiencia única a los visitantes. Bajo la iniciativa de Ángel Rábabo, este atractivo ha logrado congregar a aproximadamente 200 personas a diario durante el verano, consolidándose como un notable éxito dentro del sector turístico local.
El laberinto, que forma parte del complejo Puente Romano, fue posible gracias a la colaboración de programas como LEADER y al apoyo del Grupo de Acción Local (GAL) Campoo Los Valles. Rábabo, quien utilizó cerca de 15.000 árboles en su construcción, no se detiene ahí; ya tiene en mente un nuevo proyecto que incluye una emocionante tirolina, una noticia que compartió durante la reciente visita de la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos.
Durante la visita, Susinos elogió el arduo trabajo que ha llevado a cabo Rábabo para fomentar la actividad turística en la región, destacando la relevancia de proyectos como este para revitalizar la economía local. El laberinto, que se extiende por más de cinco kilómetros y ocupa 6.499 metros cuadrados, ha duplicado el tamaño de un laberinto previamente existente en Villapresente, según el propio promotor.
Fernando Franco, presidente del GAL Campoo Los Valles, también estuvo presente y destacó la dedicación de Rábabo como un verdadero ejemplo de emprendimiento en Campoo. Los alcaldes de la Hermandad de Campoo de Suso y de Campoo de Enmedio también se unieron para resaltar la importancia de este tipo de actividades en la zona, que son fundamentales para atraer visitantes y generar dinamismo en la comarca.
El laberinto, apodado 'El Laberinto de Tilde' en honor a la perra del promotor que lo ayudó a crear el espacio, ofrece un recorrido interactivo. Los visitantes pueden perderse deliberadamente en sus pasillos formados por cipreses de más de dos metros de altura que dificultan la orientación, mientras que puertas estratégicas permiten modificar el trayecto en el momento.
Además, el espacio cuenta con un centro de recepción que ofrece servicios de restauración y atención al cliente, completando así la oferta turística de Rábago, quien, durante más de dos décadas, ha liderado iniciativas de turismo rural en la comarca, incluyendo posadas, restaurantes y campings en Riaño.
En su recorrido por la región, la consejera también conoció el nuevo proyecto de la emisora local Radio Merindad de Campoo, cuyo propósito es proporcionar información y entretenimiento centrados en la comunidad. Esta nueva radio, gestionada por Raúl González Gangas, busca llenar un vacío informativo en la zona, ofreciendo tanto a oyentes como a anunciantes una plataforma para conectar de manera efectiva.
Ubicada en el Centro Empresarial Río Híjar, el antiguo Ayuntamiento, la emisora nace a través de una subvención de LEADER, lo que demuestra el compromiso por fomentar el desarrollo y el tejido social en la comarca. Así, proyectos como estos se convierten en pilares fundamentales para el crecimiento sostenible de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.