Santander pierde el liderazgo como puerto preferido para la industria automotriz, revela estudio de Anfac

El Puerto de Santander ha perdido recientemente el liderazgo como mejor puerto de España para las empresas automovilísticas, siendo superado por Tarragona, según el informe de logística elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). A pesar de mantener la misma puntuación que en 2022, Santander se encuentra ahora en la segunda posición, a solo una décima del primero.
El informe se enfoca en analizar los ocho principales puertos para la importación y exportación de vehículos en España, con base en la evaluación de las empresas asociadas a ANFAC. En esta edición, Tarragona lidera el ranking con una puntuación de 4,5 sobre 5, seguido por Santander y Sagunto con 4,4 y 4,2 respectivamente. A pesar de esto, la valoración media de los puertos españoles se mantiene igual, reflejando desafíos persistentes como la saturación en los puertos.
Los indicadores mejor valorados por las empresas son los relacionados con trámites aduaneros, carga y descarga de camiones, accesibilidad por carretera y manipulación de vehículos en zonas de depósito. Adicionalmente, se resalta una mejora en la proactividad de las autoridades y en la accesibilidad a los puertos, tanto por carretera como por ferrocarril.
En cuanto al Puerto de Santander, se destaca un crecimiento en el volumen de vehículos movidos en un 11,9%, llegando a 321.816 unidades transportadas en 2023. La mayoría de los movimientos están destinados a la exportación, aunque los volúmenes de importación también han aumentado significativamente.
La valoración del Puerto de Santander se mantiene en 4,4 puntos sobre 5, destacando aspectos como la proactividad de la Autoridad Portuaria, la agilidad en trámites aduaneros, la accesibilidad por carretera, y la manipulación de vehículos. Se observan mejoras en la gestión aduanera y en la asignación de zonas de depósito, aunque se señala la necesidad de mejorar en la manipulación de vehículos para evitar daños.
En cuanto a otras incidencias, se valora positivamente la preocupación del puerto por minimizar el impacto de la contaminación industrial sobre los vehículos, así como la flexibilidad en los horarios de operación. A pesar de las mejoras, aún queda trabajo por hacer para mejorar la eficiencia y minimizar costos asociados a servicios fuera de horario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.