Santander sugiere nueva OLA veraniega en El Sardinero, ampliando cobertura a Valdecilla, Tetuán y Castilla-Hermida.

En una iniciativa que busca optimizar el uso del espacio urbano, el Ayuntamiento de Santander ha revelado su nuevo plan para la Ordenanza Limitadora de Aparcamiento (OLA), desarrollada a partir de un análisis realizado por la Universidad de Cantabria. Esta propuesta, que se implementará inicialmente en la popular zona del Sardinero durante la temporada veraniega, también contempla la expansión a otras áreas vitales de la ciudad como el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, el mercado de México, así como las zonas de Tetuán-Alto Miranda y Castilla-Hermida.
Este martes, la alcaldesa Gema Igual, en compañía del concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo, presentó en detalle la actualización del mapa de la OLA. Los cambios incluyen un nuevo sistema de zonas señalizadas que varían según el tiempo de aparcamiento permitido: rojo para una estadía de 1,5 horas, azul para 2 horas, y una nueva categoría naranja que permitirá aparcar durante 4 horas, algo que ha sido altamente demandado por la comunidad, además de zonas mixtas según las necesidades de cada área.
La propuesta del Ayuntamiento ha planteado una reorganización que verá la reducción de las 14 zonas actuales a 12, incorporando tres áreas nuevas de carácter permanente. Asimismo, se establecerán cuatro zonas estacionales en El Sardinero, donde la OLA funcionará solamente durante los meses de verano, del 1 de julio al 31 de agosto, todos los días de la semana y en un horario continuo de 10:00 a 20:00 horas, permitiendo un tiempo máximo de aparcamiento de cinco horas.
Las nuevas zonas fijas contarán con horarios definidos (de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, y sábados de 10 a 14). Estas incluirán un área que cubrirá la influencia del Hospital Valdecilla, donde se aplicará el sistema azul por la mañana (2 horas) y naranja por la tarde (4 horas), además del mercado de México, que tendrá un sistema rojo matutino y naranja vespertino. También se agregarán dos zonas azules, una que abarcará hasta el final de Castilla-Hermida y otra en el sector de Tetuán-Alto Miranda.
Con esta reestructuración, el número de plazas disponibles bajo la OLA se incrementará de las actuales 6,100 a 9,330 durante todo el año, y alcanzará las 13,030 plazas en la época estival, especialmente en El Sardinero, donde se establecerán cuatro zonas diferenciadas.
Por otro lado, en las inmediaciones de las actuales zonas de OLA, se sumarán 300 plazas libres y gratuitas destinadas a motos, alcanzando un total de 1,800. Como novedad, las motocicletas podrán hacer uso de la zona azul, siempre que se aparquen en batería y no obstruyan espacios completos.
La alcaldesa ha enfatizado que esta propuesta será sometida a consulta ciudadana durante un mes, tras lo cual comenzará su tramitación formal en el Ayuntamiento. Este proceso incluye la presentación a los concejales, el paso por la comisión correspondiente y su aprobación inicial en pleno, seguido de una exposición pública que, si es necesario, retornará al pleno para una aprobación definitiva.
No obstante, la simple aprobación del nuevo mapa de zonas no pondrá fin al asunto, ya que será fundamental desarrollar una ordenanza fiscal que contemple los precios del servicio, los cuales, según Igual, no se han revisado desde 2012 y necesitan ser ajustados. Sin embargo, ha querido dejar en claro que el objetivo no es la recaudación, subrayando que Santander mantiene las tarifas más competitivas de su entorno, aunque es necesario garantizar la sostenibilidad financiera para las empresas que gestionen el servicio.
Por último, la creación del pliego del contrato de gestión y control de la OLA y su posterior licitación marcarán la tercera fase de este proceso, que, según la alcaldesa, se prevé extender hasta finales de 2025, con el objetivo de iniciar su implementación en 2026. Cabe señalar que actualmente la gestión de la OLA está a cargo de la empresa Dornier, cuyo contrato, originalmente vencido en 2022, ha sido prorrogado.
Gema Igual ha reiterado que regular las plazas de aparcamiento es una responsabilidad del Ayuntamiento, dada la creciente escasez de espacios en una ciudad que cuenta con 97,200 vehículos registrados, de los cuales 78,300 son coches y 18,900 son motocicletas. Con esta propuesta, que se publicará en la página web del Ayuntamiento (www.santander.es), el objetivo es garantizar el acceso al aparcamiento prioritariamente para los vecinos y, en segundo lugar, para los trabajadores y propietarios de negocios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.