
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) tiene disponibles 611 viviendas en Cantabria, lo que equivale a casi el 3% de las 20.768 viviendas en toda España que están disponibles para ser movilizadas a través de acuerdos de venta a comunidades autónomas o municipios para alquiler social y asequible. Esta iniciativa forma parte del plan del Gobierno de movilizar hasta 50.000 viviendas, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros.
Además, Sareb posee un potencial de vivienda terminada para uso social de 20.768 unidades que pondrá a disposición de las comunidades autónomas y ayuntamientos para su venta, y otras 14.000 ya habitadas, en las que trabajará para identificar a las familias vulnerables y ofrecerles un programa de alquiler social y acompañamiento laboral. Adicionalmente, cuenta con suelos en los que se podrían promover hasta 15.000 viviendas adicionales destinadas al alquiler asequible.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, destacó que la casuística de estas viviendas es muy variada y se requiere detectar situaciones de vulnerabilidad y proporcionar a esas familias el apoyo necesario. También señaló que Sareb ya está dando apoyo a más de 400 familias y tiene aprobados más de 2.000 contratos de alquiler social desde que inició la labor de identificación de las familias con vulnerabilidad que habitan en sus viviendas, en septiembre de 2020.
El Gobierno tiene previsto movilizar 20.768 viviendas adicionales en manos de la sociedad gestora de activos, que se legarán a comunidades autónomas o municipios mediante acuerdos de venta. No existen viviendas de Sareb destinadas a venta dentro de este plan en Ceuta o Melilla. De las casi 21.000 casas, 9.000 de ellas ya están totalmente disponibles para su venta inmediata, mientras que las otras 12.000 viviendas están pendientes de procesos de adecuación.
Calviño ha destacado que es fundamental reconstituir el parque público de vivienda y aprovechar al 100% los activos de Sareb. Actualmente, el parque público de vivienda en España es del 3%, equivalente a 300.000 inmuebles, frente al 9% de media de la Unión Europea.
La tercera línea de actuación del plan del Gobierno para incrementar el parque público de vivienda en 50.000 inmuebles es un proyecto de cesión de suelo urbanizable para construir unas 15.000 viviendas adicionales que se destinarán a alquiler asequible. Estas construcciones se realizarán a través de colaboraciones público-privadas. También se destinarán suelos actualmente en manos de Sareb para "otros objetivos sociales" como la construcción de hospitales, escuelas o aparcamientos.
La garantía del derecho a la vivienda es una prioridad para el Gobierno y ha emprendido en esta legislatura un programa ambicioso para reconstituir el parque público de vivienda desmontado por gobiernos anteriores, dijo Calviño. El reciente acuerdo con ERC y EH Bildu para la Ley de Vivienda, el plan para la construcción y puesta a disposición de 100.000 viviendas para alquiler asequible, el programa de renovación de edificios y eficiencia energética, el bono para el alquiler joven y la movilización del parque público de Sareb son algunas de las iniciativas para lograr este objetivo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.