"Shilpa Gupta inaugura en el Centro Botín una muestra inédita que amplifica las voces silenciadas en España"
Con una combinación de poesía, silencios y ausencias derivadas de la censura, la muestra "Yo también vivo bajo tu cielo" de la artista india Shilpa Gupta, que se inaugura en el Centro Botín, busca romper fronteras y dar voz a aquellos que han sido silenciados.
SANTANDER, 22 Mar.
Esta exposición individual es la primera que la artista trae a España, utilizando la palabra escrita, cantada o hablada como forma de resistencia y visibilidad, a pesar de los silencios y ausencias causadas por la censura y el aislamiento.
"El reto es encontrar una forma de expresarnos sin ser anulados", expresó Gupta durante la inauguración de la muestra en Santander, donde estará abierta al público hasta septiembre.
Junto a la directora ejecutiva del Centro Botín, Fátima Sánchez, y la comisaria de la exposición, Bárbara Rodríguez, Gupta presentó un trabajo que analiza las expectativas e imposiciones visibles e invisibles que atraviesan los individuos.
Entre las obras presentes en la exposición se encuentra una instalación titulada "Yo también vivo bajo tu cielo", que utiliza luces LED para mostrar la frase en tres idiomas entrelazados, y un espacio llamado "Listening Air" que reproduce las voces de comunidades oprimidas a lo largo de la historia.
Además, la muestra incluye trazados sobre papel que representan la ausencia de poetas encarcelados, botellas con versos de poetas censurados y obras que representan la idea del cuerpo disperso en diferentes formas.
Gupta busca traspasar fronteras a nivel nacional, ideológico e imaginario, influenciada por el contexto político en el que creció en el sur de Asia, marcado por constantes disputas sociales y territoriales.
La artista ha convivido con situaciones de invisibilización y censura, pero busca encontrar la manera de atravesarlas y dar voz a aquellos que han sufrido estas realidades.
Por otro lado, la comisaria de la muestra ha elogiado a Gupta por su proyección internacional y su compromiso con la libertad de expresión y movimiento, destacando la belleza y la generosidad de su trabajo.
En definitiva, la exposición invita a los visitantes a reflexionar sobre la libertad, la resistencia y la importancia de dar voz a aquellos que han sido silenciados, recordando que todos vivimos bajo el mismo cielo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.