SANTANDER, 13 Sep. - Los colegios públicos Eloy Villanueva, Gerardo Diego y Fuente de la Salud verán hechos realidad sus proyectos de patios naturalizados gracias al proyecto Santander Capital Natural, respaldado por la Fundación Biodiversidad.
Estas propuestas tienen como objetivo incorporar la naturaleza en los patios, promover la permeabilización del suelo y fomentar la presencia de zonas de sombra que permitan utilizar el patio para actividades educativas.
Los tres centros participaron en el concurso "Naturalización de patios escolares de Infantil y Primaria", convocado por el Ayuntamiento de Santander y SEO/BirdLife, y fueron seleccionados entre las 16 candidaturas presentadas por un jurado compuesto por técnicos de ambas entidades, asesorados por expertos en cambio climático y educación.
Según el Ayuntamiento, se valoraron criterios como la calidad técnica, el compromiso con la naturalización del currículo educativo y el beneficio para la biodiversidad, que encontrará un refugio en el patio escolar para adaptarse al cambio climático.
La Concejalía de Medio Ambiente coordinará la ejecución de los proyectos, que cuentan con un presupuesto total de 270.000 euros. Esta entidad se encargará de supervisar la redacción y ejecución de los proyectos inspirados en las propuestas de los centros educativos ganadores.
Durante el proceso, los centros contarán con la colaboración y el asesoramiento de técnicos de SEO/BirdLife, quienes evaluarán antes y después para que los proyectos puedan inspirar y servir de modelo a otros centros educativos de la ciudad y la región.
Los tres patios seleccionados tienen una gran superficie de pavimento, lo que evita la infiltración del agua de lluvia y contribuye al fenómeno de isla de calor en días soleados.
Los proyectos consisten en retirar 3.400 metros cuadrados de pavimento para convertirlo en suelo natural permeable a la lluvia. Se plantarán árboles, arbustos, plantas aromáticas y praderas para insectos polinizadores, creando espacios de interacción con la naturaleza para todos los alumnos.
Otras acciones propuestas incluyen la creación de plantaciones en el perímetro del centro, como barreras visuales y acústicas, así como zonas de sombra. También se utilizará el agua de lluvia para el riego y para crear una charca educativa para anfibios, y se habilitarán áreas para realizar clases a la sombra.
Estos proyectos cuentan con el respaldo de las familias y la comunidad educativa de cada centro, y su implementación podría tener un efecto multiplicador tanto en el centro como en los barrios circundantes.
Santander Capital Natural es un proyecto liderado por el Ayuntamiento que busca fortalecer el papel de las áreas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad a nivel local, promoviendo los servicios ambientales que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos mediante una planificación estratégica y la participación ciudadana.
Este proyecto se llevará a cabo hasta diciembre de 2025 y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santander, SEO/BirdLife, la Asociación Amica, la Fundación para la Investigación del Clima y la Universidad de Cantabria. Además, cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.