
Un creciente clamor en favor de la reducción de la jornada laboral a un máximo de 37,5 horas semanales se ha escuchado con fuerza este miércoles en Santander. Las organizaciones UGT y CCOO han convocado a una multitudinaria concentración para pedir a los diputados del PP y Vox que prioricen los intereses de más de 100.000 trabajadores cántabros, instándoles a no obstruir la tramitación del proyecto de ley que persigue esta meta.
Los secretarios generales de ambas organizaciones en Cantabria, Mariano Carmona y Rosa Mantecón, se han manifestado firmemente a favor de la reducción de la jornada laboral, asegurando que su implementación es totalmente viable y que no perjudicaría la productividad. “No vamos a ceder”, han afirmado rotundamente durante la protesta celebrada frente a la Delegación del Gobierno en Cantabria.
Desde este punto de encuentro, tanto Carmona como Mantecón han criticado las enmiendas que han presentado PP, Vox y Junts, las cuales buscan bloquear el proyecto de ley en cuestión. Esta concentración es parte de una serie de movilizaciones que también se han llevado a cabo en 40 localidades del país, incluida una frente al Congreso de los Diputados.
Mantecón ha lanzado una pregunta directa a los diputados cántabros de PP y Vox, cuestionando si están dispuestos a apoyar la mejora de derechos laborales o si, por el contrario, optarán por rechazarla. “Queremos saber si estos representantes van a dar la espalda a la ciudadanía de Cantabria”, ha declarado, haciendo énfasis en la falta de pronunciamiento claro por parte de los políticos respecto a la norma.
La líder de CCOO ha recordado que la jornada laboral ha permanecido sin cambios durante más de cuatro décadas, un período en el que se ha incrementado la productividad gracias a avances tecnológicos. Según sus cálculos, la reducción propuesta podría traducirse en solo 30 minutos menos de trabajo al día, lo que implicaría más tiempo para disfrutar de la familia, la cultura y el ocio.
Además, Mantecón ha señalado que la jornada media de trabajo en España es de aproximadamente 38 horas semanales, un logro que atribuye al esfuerzo colectivo de sindicatos y negociación. Ambas organizaciones han dejado en claro su firme determinación de continuar luchando por la reducción de la jornada laboral sin rendirse.
Carmona ha destacado que la reducción de la jornada es un paso hacia una distribución más equitativa de la riqueza y ha criticado el bloqueo de la ley como un ataque directo a la clase trabajadora. También ha expresado su descontento por la incapacidad de negociar un acuerdo sobre la reducción de la jornada en el marco del diálogo social.
El líder de UGT ha comparado la situación actual con pasadas luchas por el salario mínimo y la reforma laboral, recordando que, en su momento, se profetizaba un desastre que nunca llegó a suceder. “Asegurar que la reducción de la jornada afecta negativamente a la productividad es, sencillamente, falaz”, ha enfatizado.
Carmona ha comentado que las empresas más eficientes suelen ser aquellas que aplican jornadas laborales más cortas. Además, ha denunciado el uso excesivo de horas extraordinarias en Cantabria, donde más de 4 millones se realizan al año, un 50% de las cuales no son remuneradas ni cotizadas, lo que él considera “una barbaridad”.
Desde ambas organizaciones se ha subrayado que los mayores afectados por la falta de avances en esta ley son aquellos trabajadores con convenios más precarios, destacando que las mujeres, que frecuentemente se encuentran en sectores vulnerables, son quienes más sufrirían las consecuencias negativas si la norma queda bloqueada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.