24h Cantabria.

24h Cantabria.

Activistas del Sur de Cantabria solicitan medidas cautelares para frenar las obras del parque eólico del Escudo.

Activistas del Sur de Cantabria solicitan medidas cautelares para frenar las obras del parque eólico del Escudo.

En un ferviente intento por proteger el entorno natural de la región, la Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria ha llevado su batalla legal al Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Su objetivo es lograr la suspensión inmediata de las obras del parque eólico de El Escudo, que ya ha comenzado a ver levantadas sus primeras torres.

En el documento presentado a la Sala de lo Contencioso-Administrativo, la Plataforma destaca que actualmente se encuentra en vigor un recurso de casación. En su argumentación, advierte sobre la "irreversibilidad de los daños" que la continuación de estas obras podría acarrear, solicitando así una "tramitación urgente" de las medidas cautelares necesarias.

La organización ha expresado su inquietud por el "excesivo tiempo" transcurrido desde que se interpuso el recurso contra el acuerdo impugnado, haciendo hincapié en la "inseguridad jurídica e indefensión" que llevan sufriendo los afectados.

Además, subrayan el derecho de propiedad de los habitantes de la zona, la falta de una "participación informada" en los procesos, así como la ausencia de una Evaluación Ambiental Estratégica adecuada para este y otros proyectos. También critican el desdén mostrado hacia la normativa de protección que establece la Red Natura 2000 para las áreas de conservación y las especiales necesidades de las aves en la Sierra de El Escudo, así como en el río y embalse del Ebro.

La Plataforma no ha dudado en calificar de "ilegal" la intención de destinar el suelo rústico a usos industriales, alegando que la generación de energía eólica en este tipo de terrenos representa un "daño" para el medio ambiente y sus recursos.

A través de un comunicado, la organización ha enfatizado la urgencia de prevenir la pérdida del recurso legítimo, ya que los estragos causados en la sierra, el embalse y el río Ebro ya son una realidad palpable.

Alertan sobre el "evidente peligro del retraso procesal," sugiriendo que si el Tribunal Superior de Justicia de Madrid no actúa prontamente, podría ser imposible restaurar el orden jurídico y físico perturbado, impidiendo la emisión de una sentencia justa que valide sus reclamaciones.

La defensa del medio ambiente en este caso no solo se limita a preocupaciones ambientales; la Plataforma también critica lo que considera una "falsa transición energética" que, en su opinión, está generando más problemas que soluciones, con un aumento de los daños climáticos y humanos asociados a esta manera de producir energía.

Así, el colectivo reafirma su compromiso con la defensa del territorio y la propiedad colectiva de los vecinos, en contraposición a la implementación de "infraestructuras agresivas" que amenazan su calidad de vida y el ecosistema local.

La urgencia de estas medidas cautelares se vuelve más apremiante, especialmente ante la percepción de que el Tribunal podría estar posponiendo a propósito la consideración de sus solicitudes, ya que no ha respondido a ninguna de las nueve peticiones anteriores que les han sido presentadas.

El ambicioso proyecto del parque eólico de El Escudo se encuentra en un horizonte cercano, con la posibilidad de comenzar a funcionar en marzo de 2026, dado que las obras están previstas para concluir en un plazo de cuatro a cinco meses antes de que inicien las pruebas operativas.