Aumento exponencial de los delitos informáticos en Cantabria durante los últimos cinco años.

Aumento exponencial de los delitos informáticos en Cantabria durante los últimos cinco años.

En Cantabria, la comisión de delitos informáticos ha experimentado un importante aumento en los últimos cinco años, según datos de actividad judicial consultados por esta agencia. En el año 2022 se presentaron un total de 42 escritos de calificación por este tipo de delitos, lo que representa un aumento significativo en comparación con los ocho escritos presentados en 2018. La mayoría de estos casos, 30 en total, están relacionados con estafas como resultado de la explosión de fraudes informáticos.

La última Memoria de la Fiscalía, correspondiente a 2022, destaca esta tendencia ascendente en el ámbito de la criminalidad informática en la región. En 2019 se presentaron 18 escritos de calificación, más del doble que el año anterior. En 2020, marcado por la pandemia del Covid, hubo 20 escritos, mientras que en 2021 la cifra se disparó a 39, tres menos que en el informe de 2022.

En 2020, la mitad de las calificaciones formuladas estuvieron relacionadas con estafas, pero en 2022 este porcentaje aumentó al 71%, afectando a 30 de los 42 escritos presentados. Este incremento se debe a la explosión de los delitos de estafa informática.

En cuanto a las calificaciones restantes, en 2020 seis estuvieron relacionadas con delitos de menores, como la pornografía infantil y el acoso, mientras que cuatro estuvieron vinculadas a la tutela penal de la intimidad y dos a la propiedad intelectual, específicamente el uso profesional de programas informáticos sin las licencias adecuadas.

En el año pasado se dictaron un total de 26 sentencias condenatorias en casos de delitos informáticos, lo que refleja el aumento progresivo de las calificaciones formuladas. Una vez más, la mayoría de estas sentencias (17 en total) estuvieron relacionadas con estafas, según el informe fiscal.

Categoría

Cantabria