24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria alerta sobre el impacto negativo de un acuerdo financiero entre el Gobierno y Cataluña, que podría restar entre 420 y 609 millones.

Cantabria alerta sobre el impacto negativo de un acuerdo financiero entre el Gobierno y Cataluña, que podría restar entre 420 y 609 millones.

El consejero de Economía de Cantabria, Luis Ángel Agüeros, ha manifestado su optimismo sobre la posibilidad de que las cuentas regionales se aprueben en diciembre, siempre y cuando exista una adecuada colaboración en el ámbito parlamentario.

En una reciente conferencia de prensa, Agüeros expresó su preocupación por el nuevo modelo de financiación acordado entre el Gobierno central y Cataluña, que podría impactar severamente las finanzas de Cantabria con pérdidas que oscilarían entre 420 y 609 millones de euros. Según su evaluación, esta situación sería insostenible para la economía regional.

El consejero explicó que, de implementarse este modelo, que se enfoca en los ingresos de las comunidades autónomas en lugar del gasto, se presentarían varios escenarios críticos para la región. La estimación de pérdidas comienza en 420 millones por la aplicación del principio de ordinalidad y podría llegar a 609 millones en un contexto desfavorable al comparar cifras con 2022.

Agüeros advirtió que tales pérdidas representarían un golpe significativo, lo que llevaría a la administración regional a reconsiderar diversas políticas públicas que actualmente se están ejecutando.

En este sentido, hizo un llamado a todos los líderes políticos para que actúen con responsabilidad, destacando el respaldo que ha recibido por parte de presidentes autonómicos del PSOE, quienes también han manifestado su voluntad de ser firmes en este asunto.

El Gobierno de Cantabria, según el consejero, está decidido a luchar con todas sus fuerzas en los espacios administrativos y judiciales ante cualquier decisión que ponga en riesgo los intereses de la comunidad autónoma.

Agüeros argumentó que el acuerdo firmado recientemente entre el Ejecutivo y la Generalitat no está directamente relacionado con la financiación regional, sino que representa un primer paso hacia un modelo de autonomía tributaria, lo que, en su opinión, se acerca peligrosamente a la fragmentación del país.

El consejero también expresó su preocupación por un posible debilitamiento del Gobierno central, subrayando la obligación de presentar los Presupuestos Generales del Estado, que, por tercer año consecutivo, no se han recibido en tiempo y forma.

En cuanto a la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se discutirá este tema con todas las comunidades autónomas a finales de verano, Agüeros señaló que, según la ley, se debe comunicar a finales de julio las estimaciones de gasto y deuda para facilitar la elaboración de los presupuestos del año siguiente. Sin embargo, advirtió que esta programación podría llegar tarde para Cantabria.

Refiriéndose al acuerdo con el País Vasco sobre la transferencia de prestaciones no contributivas, el consejero calificó esta situación como un indicativo más de desigualdad que podría resultar problemático para la comunidad.

Por último, cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que Cantabria presente su presupuesto a tiempo, Agüeros afirmó que estarían al límite. Históricamente, los gobiernos anteriores han presentado las cuentas a principios de noviembre en lugar de octubre, pero él confía en que, con una adecuada coordinación parlamentaria, se logre aprobar en diciembre y hacerlas efectivas el 1 de enero.

Agüeros ofreció estas declaraciones en el marco de la presentación del ‘Proyecto SMART Coast’ en el Gobierno de Cantabria.