Cuatro arrestados en Cantabria por su implicación en una red de tráfico de inmigrantes hacia Reino Unido y Canadá.

En una destacada operación conjunta entre la Policía Nacional y Europol, se han llevado a cabo registros en varias localidades de Cantabria y Madrid, que han resultado en la detención de cuatro supuestos integrantes de una red delictiva implicada en la facilitación de la entrada de inmigrantes a Reino Unido y Canadá a través de documentos falsificados.
La investigación ha revelado que la organización, que operaba desde España, había ayudado a más de 40 personas a llegar a estos países, a cambio de una tarifa de 3.000 euros por cada migrante. Esta operación ha culminado en la captura de un total de 11 individuos, incluidos el líder de la red, con detenciones en Gijón, Cantabria y Madrid.
Las acciones policiales incluyeron la realización de tres registros domiciliarios, durante los cuales se incautaron diez teléfonos móviles, un pasaporte falsificado y una variedad de documentos vinculados a la gestión de reservas de viaje para los inmigrantes. Estas pruebas resultan clave en la investigación.
La alarma sobre esta red se activó en septiembre de 2024, cuando las autoridades canadienses notificaron a sus homólogos españoles sobre la aparición de ciudadanos yemeníes que intentaban ingresar a Canadá utilizando pasaportes falsos desde aeropuertos en territorio español.
Además de los registros realizados en Madrid, Santoña y Torrelavega, se contó con la colaboración de un analista de Europol, quien asistió en el análisis forense de los dispositivos móviles confiscados a los sospechosos, aportando un valor añadido a la investigación.
A medida que se desarrollaron las indagaciones, se intensificaron las colaboraciones internacionales con varios países europeos, incluyendo Suiza, Finlandia, Austria, Alemania, Irlanda y el Reino Unido, lo que permitió un enriquecimiento significativo de la información disponible sobre el funcionamiento de la organización delictiva.
La pesquisa reveló que la red ofrecía no solo pasaportes falsos, sino también documentación fraudulenta para facilitar el tránsito de inmigrantes hacia países como Canadá y el Reino Unido. Los migrantes, tras obtener tarjetas de refugiados en Grecia, eran instruidos para desplazarse a través de aeropuertos europeos, donde, en la zona internacional, se les entregaba la documentación necesaria para finalizar su periplo migratorio.
Finalmente, estos individuos eran provistos de pasaportes falsos que presentaban al momento de abordar el avión, lo que subraya la complejidad y la organización detrás de esta red delictiva que ha sido desmantelada gracias a la cooperación internacional y a los esfuerzos de las fuerzas del orden españolas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.