24h Cantabria.

24h Cantabria.

Docentes en huelga dan inicio al curso escolar en Cantabria este lunes.

Docentes en huelga dan inicio al curso escolar en Cantabria este lunes.

Los sindicatos han convocado una movilización en las calles de Santander.

SANTANDER, 7 de septiembre. A partir del lunes 8 de septiembre, se da inicio al año lectivo 2025/2026 en las etapas de Educación Infantil y Primaria en Cantabria, un retorno a las aulas marcado por una huelga programada para este día y el martes 9. Esta acción es impulsada por la Junta de Personal Docente, quienes expresan su descontento ante la falta de avances en la negociación salarial con la Consejería de Educación, exiguiendo una mejora en las condiciones para el profesorado público de la región.

Los sindicatos han exigido la dimisión del consejero de Educación, Sergio Silva (PP), y han solicitado que la presidenta autonómica, María José Sáenz de Buruaga, designe a un nuevo interlocutor para las negociaciones. Para presionar aún más, invitan a todos los docentes a participar en una manifestación que comenzará a las 18:00 horas, partiendo del Río de la Pila hacia Correos.

El movimiento de protesta no se limitara a estos dos días, ya que se ha convocado otra huelga a comienzos de las clases de Secundaria, programada para los días 11 y 12, además de extendederse a los centros de adultos, conservatorios y centros de enseñanzas artísticas el 17 y 18 de septiembre, y en las Escuelas Oficiales de Idiomas el 7 y 8 de octubre.

En cuanto a los servicios mínimos establecidos, se ha impugnado el decreto del Gobierno por parte de CCOO, y el Tribunal Superior de Justicia ha suspendido provisionalmente lo relacionado con la presencia de los tutores en las aulas durante la huelga.

Este nuevo año escolar contará en Cantabria con aproximadamente 87.700 alumnos, lo que representa una disminución de cerca de 3.000 estudiantes en comparación con el año anterior, mientras que el número de docentes se mantiene estable en torno a 8.500. A esto hay que añadir 2.300 profesionales en centros financiados con fondos públicos, lo que eleva el total a 11.000 docentes en la región.

La estructura educativa para este curso se verá reducida con 40 clases menos, sumando así 365 centros educativos. Se inaugurarán dos nuevos espacios: uno dedicado a la innovación tecnológica en Anero (Ribamontán al Monte) y otro enfocado a la educación especial en Colindres, que se caracterizarán por ser “espacios libres” de teléfonos móviles, según se especifica en una nueva normativa publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

La normativa establece el uso de dispositivos digitales como una excepción en el aula y otorga al Consejo Escolar de cada centro la responsabilidad de regular su utilización, considerando factores como la salud o los proyectos educativos específicos. Este cambio es un avance desde que hace dos años se propusiera como una mera recomendación hasta el establecimiento de instrucciones más definidas el año pasado.

Entre las novedades también se introduce un protocolo de prevención contra situaciones de violencia, acoso y discriminación, destinado a proteger tanto al personal docente como no docente en los centros educativos. Asimismo, se implementará un protocolo innovador para gestionar conflictos laborales en el contexto escolar mediante mediación, consolidando también un acuerdo para facilitar la carga lectiva de los docentes mayores de 55 años; en su segundo año, esta medida beneficiará a 105 docentes.

Este curso también presenta una mejora en la ratio de alumnos por aula, que se ha reducido a 20 en tercer curso de Primaria.

El calendario escolar 2025-2026 abarcará 175 días lectivos distribuidos en cinco bimestres de aproximadamente 35 días cada uno. Las clases darán inicio el 8 de septiembre en los colegios y el 11 en los institutos, finalizando el 18 de junio para Educación Infantil, Primaria y Especial, y el 22 de junio para Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Durante el periodo escolar, se habilitarán 520 rutas de transporte para cerca de 16.000 alumnos, incluyendo nuevas trayectorias en trece municipios, con un coste estimado de 600.000 euros, lo cual eleva el financiamiento total a 20,5 millones. Además, el gasto destinado a 132 comedores escolares, que atienden a más de 11.000 alumnos, asciende a 4,2 millones, alrededor de 6.200 de los cuales reciben beca parcial o total.

Este año académico también hará hincapié en el fortalecimiento de la educación inclusiva y en la mejora de la estructura de orientación creada el año pasado, que ahora contará con equipos especializados para atender a alumnado con trastornos del espectro autista, altas capacidades y orientaciones hacia enseñanzas de Formación Profesional y adultos. Así, la plantilla de orientadores aumentará de diez a catorce profesionales.

Asimismo, se seguirán reforzando los programas para mejorar las competencias matemáticas y lectoras, y se consolidará el programa "Código Escuela 4.0", con una participación del 92% de los centros educativos de enseñanza obligatoria.

En el ámbito de la Formación Profesional y la Educación Permanente, se amplía la oferta educativa a 19.500 plazas presenciales, lo que supone un incremento de 600 plazas respecto al curso anterior. Se ofrecerán 150 cursos formativos, que incluirán grados básicos, medios, superiores y especializaciones, correspondiendo a un total de 24 familias profesionales, incluyendo la recientemente añadida "Industrias Extractivas".

Finalmente, durante este curso se desarrollarán 150 planes de estudio y se crearán 54 grupos de trabajo con la participación de más de 200 docentes para llevar a cabo esta labor. En el ámbito de las enseñanzas artísticas de régimen especial, se regularán las enseñanzas de música y se mejorará la oferta académica en los conservatorios de Santander y Torrelavega, así como en secciones de Colindres, Laredo y Castro Urdiales. Además, se consolidará la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria (JOSCAN) y se incorporarán enseñanzas de artes plásticas y diseño al Plan Dualiza Cantabria, junto con un enfoque renovado hacia la educación de personas adultas en el centro de Potes y en cursos de acceso a la Formación Profesional de Grado Superior.