Educación reporta que la participación en la huelga docente es inferior al 15%, una cifra que contrasta notablemente con las estimaciones sindicales.

La situación en el ámbito educativo de Cantabria se ha tornado tensa con una huelga docente que ha sido objeto de múltiples interpretaciones. Mientras que los sindicatos STEC, ANPE y UGT han declarado un seguimiento del 40,2% en la secundaria y formación profesional, CCOO ha estimado una cifra inferior, del 30,4% a nivel general en todas las etapas educativas. En contraste, la Consejería de Educación ha minimizado el impacto de la huelga, cifrando el seguimiento en menos de un 15%.
El consejero de Educación, Sergio Silva, del Partido Popular, ha justificado estas cifras alegando que aún faltan algunos centros por reportar su seguimiento debido a que la enseñanza en muchas instituciones se extiende a la tarde. Sin embargo, los sindicatos han manifestado una discrepancia notable en los datos, resultado de sus estrategias de movilización diferenciadas durante la semana del 20 al 24 de octubre. Ambas partes luchan por la mejora de condiciones laborales del profesorado, pero a través de caminos organizativos diversos.
STEC, ANPE y UGT han convocado una huelga escalonada, donde diferentes días están dirigidos a determinados tipos de centros educativos. Este lunes, la acción se centró en institutos y centros de formación profesional, mientras que los días sucesivos abarcarán otros tipos de instituciones. CCOO ha optado por una convocatoria de cinco días de huelga, abarcando a todos los docentes sin distinción de centros, buscando una mayor cohesión entre el profesorado.
El consejero Silva ha destacado que, a pesar de la huelga, los centros han continuado operando con normalidad, permitiendo que el servicio educativo se prestara. Sin embargo, tanto STEC, ANPE y UGT como CCOO han manifestado su satisfacción con el respaldo de los docentes, sugiriendo que el alto nivel de participación refleja el malestar generalizado ante la falta de respuesta de la Consejería de Educación a sus demandas.
Los sindicatos subrayan que el prolongado retraso en las negociaciones, con 40 días sin reuniones sustanciales, es una señal de la falta de disposición del Gobierno para abordar temas críticos como la adecuación salarial y la mejora de condiciones en el aula. SILVA ha rechazado las nuevas propuestas de los sindicatos y ha indicado que estas son la causa de la prolongación del conflicto actual, dado que considera que se están planteando condiciones inaceptables.
El órgano sindical también ha señalado que el silencio del Gobierno ante sus peticiones es un indicativo de desprecio hacia las inquietudes del profesorado. Esta falta de comunicación ha llevado a los sindicatos a hacer un llamado a la unidad y a la movilización, enfatizando la importancia de atender sus reivindicaciones y la necesidad de participar activamente en las actividades programadas para esta semana, incluida una manifestación prevista para el próximo jueves en Santander.
La manifestación planeada tiene como objetivo visibilizar el descontento del profesorado, comenzando en la Plaza de Numancia y dirigiéndose hacia el centro cívico Doctor Madrazo, con una parada en la sede del Gobierno de Cantabria. Los sindicatos, liderados por CCOO, han caracterizado el seguimiento de la huelga como un éxito rotundo, subrayando que actitudes defensivas del Gobierno sólo prolongan un conflicto que debería ser resuelto con voluntad política y diálogo.
Conchi Sánchez, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria, ha instado al Gobierno a responder a las demandas del profesorado, insistiendo en que la situación actual no puede continuar. Los sindicatos solicitan un retorno al poder adquisitivo perdido y mejoras inmediatas en las condiciones laborales y educativas. La próxima jornada de protesta será vista como un elemento crucial para la unión del profesorado y un indicativo de la fuerza del colectivo ante el Gobierno regional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.