El CDIS presenta la muestra 'Ruth Orkin: Nueva York en su mirada', un homenaje a la esencia de la ciudad.

El pasado viernes, el Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) dieron la bienvenida a la exposición 'Ruth Orkin. New York, New York'. Esta muestra, que se extenderá hasta el 18 de octubre en la sala Ángel de la Hoz, promete ofrecer al público una mirada renovada sobre la obra de una de las fotógrafas más influyentes del siglo XX.
Los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo artístico de Ruth Orkin, y al mismo tiempo, reflexionar sobre la relevancia del lenguaje fotográfico como un medio crítico y cultural en la sociedad actual.
La exhibición presenta un total de 46 fotografías junto con documentos de trabajo, cámaras originales y recortes de prensa. Todo ello se ha dispuesto de manera que se pueda apreciar no solo el estilo único de Orkin, sino también la lucha de una mujer en un campo predominantemente masculino.
Con un enfoque didáctico, la muestra invita a los visitantes a explorar el proceso creativo, las técnicas documentales y el contexto en el que Orkin creó su obra, brindando una experiencia pedagógica sin igual.
Una de las piezas más destacadas es 'American Girl in Italy' de 1951, una imagen emblemática que ha suscitado diversos análisis a lo largo de los años. Esta fotografía, que forma parte de un artículo titulado 'Don’t Be Afraid to Travel Alone' en Cosmopolitan, se convierte en un punto de partida para discutir el poder de la imagen y su capacidad para generar diálogo y reflexión social.
Además, la exhibición cuenta con objetos personales de Ruth Orkin, entre los que se encuentran algunas de sus cámaras y hojas de contacto que revelan su meticuloso proceso de selección de imágenes, un aspecto frecuentemente desconocido para el público general.
Esta dimensión técnica permite entender la fotografía no solo como un acto de captura, sino como un ejercicio de selección, edición y narración visual.
Durante la inauguración, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, junto a otras figuras académicas y culturales, destacó la importancia de esta muestra como un faro cultural en la ciudad. Según Igual, la inclusión de la exposición dentro del programa oficial de PHotoESPAÑA subraya el compromiso de Santander con la cultura visual contemporánea.
La alcaldesa también tuvo palabras de agradecimiento para las instituciones que colaboraron en la realización de esta exhibición, reafirmando el apoyo del Ayuntamiento hacia iniciativas que fomenten una cultura accesible y crítica, en línea con las trayectorias artísticas que han moldeado la memoria visual contemporánea.
Igual también mencionó el valor que aporta la UIMP al evento, proporcionando un enfoque formativo y multidisciplinario a la propuesta.
Finalmente, hizo un llamado a residentes, visitantes y entusiastas de la fotografía para que se tomen su tiempo al recorrer la exposición, invitándoles a prestar atención a los matices de cada imagen.
Ruth Orkin, una fotógrafa y cineasta originaria de Estados Unidos, dejó una huella indeleble en el panorama artístico del siglo XX. A través de su enfoque sensible y urbano, su trabajo abarca desde retratos hasta crónicas sociales, reflejando una sociedad en evolución sin caer en el exceso visual.
Con una carrera independiente que incluyó colaboraciones con publicaciones como Life y Look, Orkin también cocreó 'Little Fugitive', un film pionero del cine independiente en el país. Su legado, íntimamente relacionado con su perspectiva como mujer y narradora visual, destaca por su profundidad, autenticidad y relevante resonancia a lo largo del tiempo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.