El parque eólico de El Escudo iniciará operaciones en marzo de 2026, estableciendo un nuevo récord de eficiencia en España.

El ambicioso proyecto del parque eólico de El Escudo en Cantabria se encuentra en plena fase de construcción, marcando un hito en la energética regional tras años de estancamiento en el sector. Seis de las torres de aerogeneradores ya se han erguido, y se prevé que la instalación comience a operar en marzo de 2026, una vez concluya la fase de obras y se inicien las pruebas correspondientes.
Impulsado por Biocantaber, una colaboración entre Iberdrola Renovables, Ocyener y el Banco Santander, este parque eólico se distinguirá por características innovadoras que lo hacen "único" en España. Con 23 aerogeneradores que prometen un rendimiento 50% superior al promedio del país, El Escudo es descrito como un verdadero "modelo" de eficiencia energética.
El parque eólico de El Escudo, con una capacidad total de 96,6 megavatios, se prevé que cubra el 8% del consumo eléctrico de Cantabria para el año 2024, satisfaciendo las necesidades energéticas de más de 80,000 hogares. Además, se implementará un sistema que permitirá reducir la factura eléctrica para los residentes de los municipios vecinos, entre ellos Campoo de Yuso, Luena, Molledo y San Miguel de Aguayo.
Cada aerogenerador alcanzará una altura de 150 metros, con aspas que miden 68 metros y una capacidad de 4,2 megavatios. La construcción del parque generará empleo, con hasta 210 trabajadores involucrados en períodos de mayor actividad, involucrando también a proveedores industriales locales.
Este avance fue celebrado en una visita a las obras por María José Sáenz de Buruaga, presidenta del Gobierno de Cantabria, y Julio Castro, CEO de Iberdrola Renovables. Ambos líderes destacaron la inversión de 120 millones de euros en el proyecto, una de las más significativas en la región, que pone fin a años de inactividad en el sector eólico local.
Durante el evento, también estuvieron presentes varios consejeros y alcaldes locales, quienes valoraron el parque como un símbolo de avance, sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, en palabras de Buruaga, que subrayó que El Escudo significará "un antes y un después" en el panorama energético de la comunidad.
Buruaga enfatizó la importancia de este proyecto, elogiando a Iberdrola por su perseverancia ante los "gigantes" industriales del sector y resaltando el impacto positivo en términos de empleo y recursos económicos para los municipios locales, que ya han recibido más de 4,7 millones de euros derivados de esta iniciativa.
Sin embargo, la presidenta lamentó que Cantabria solo produce el 15% de la energía que consume, señalando la necesidad de revertir esta situación y alcanzar el objetivo de 700 megavatios de energía eólica para 2030. Hasta ahora, la región ha permanecido estancada en 35,3 megavatios desde la inauguración del parque de Cañoneras, hace más de 17 años.
El Gobierno regional está trabajando en seis proyectos eólicos adicionales, de entre los que uno se encuentra en tramitación estatal y cinco a nivel autonómico. Buruaga confía en que estas iniciativas puedan iniciar la fase de construcción en la actual legislatura, sumando un total de 453 megavatios de potencial renovable.
La presidenta enfatizó que la política energética debe considerarse como una "estrategia de región" en lugar de una contienda ideológica, buscando atraer inversiones y mejorar la competitividad industrial. "Estamos a favor del desarrollo eólico, pero de manera responsable y sostenible", afirmó.
Por último, instó al Gobierno español a desbloquear proyectos clave, como la ampliación de la Central Hidroeléctrica de Aguayo, señalando que su realización junto con los nuevos proyectos eólicos permitiría a Cantabria superar su déficit energético y alcanzar un superávit considerable para 2024.
Por su parte, Julio Castro subrayó que Cantabria tiene el potencial de convertirse en líder en energías renovables, gracias a iniciativas como El Escudo, confiando en que se puedan impulsar más proyectos en la región, como Campoo Alto y La Costana. Resaltó la relevancia de impulsar la energía renovable como pilar fundamental para el desarrollo social y económico de diversas localidades españolas, manteniendo el compromiso de Iberdrola con la economía local.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.