24h Cantabria.

24h Cantabria.

El PRC exige a Casares la responsabilidad del Estado en la producción de Cercanías y el tren a Bilbao.

El PRC exige a Casares la responsabilidad del Estado en la producción de Cercanías y el tren a Bilbao.

En el contexto político de Cantabria, la diputada y aspirante a la reelección del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Paula Fernández, ha lanzado un urgente llamado al nuevo delegado del Gobierno en la región, Pedro Casares, del PSOE. Su mensaje es claro: es fundamental que el Estado honre sus promesas hacia la comunidad autónoma, en particular en lo que respecta a la construcción de los nuevos trenes de Cercanías y la conexión de alta velocidad entre Santander y Bilbao.

La regionalista ha manifestado su intención de abordar estas solicitudes en una reunión que espera concertar con Casares tras su reciente asunción en el cargo. Fernández expresó la inquietud del PRC por la percepción de que el Gobierno central no ha estado cumpliendo a la velocidad adecuada con los compromisos adquiridos con Cantabria.

Frente a esta situación, la diputada ha instado a Casares a proporcionar información detallada sobre el estado actual de las obras, los plazos para su finalización, y las expectativas de avance en los próximos meses, un tema que considera crucial para el futuro de la infraestructura regional.

Fernández ha señalado que existe una creciente preocupación dentro del PRC respecto al posible incumplimiento de un acuerdo entre los gobiernos de España, Cantabria y Asturias respecto a la fabricación de los nuevos trenes de Cercanías. Este temor surge tras complicaciones previas con los diseños de los convoyes, que no se adaptan a los túneles de las líneas de ancho métrico que operan en estas comunidades.

Según la diputada, hasta el momento no han recibido actualizaciones sobre este asunto, a pesar de que las primeras unidades de los 21 trenes destinados a Cantabria deberían estar operativas a principios de 2026, un compromiso establecido al iniciar la fabricación en febrero del año anterior.

Durante la ceremonia de toma de posesión de Casares, Fernández destacó que no se hizo hincapié en este tema, y criticó al Partido Popular de Cantabria por sus constantes contradicciones en relación a la llegada de los nuevos trenes. Con declaraciones discordantes entre sus miembros, la confusión acerca de las fechas de entrega solo aumenta la frustración entre los regionalistas.

Fernández acusó al Gobierno de haber presentado información incorrecta anteriormente, señalando que se habían hecho afirmaciones sobre el avance adecuado de la fabricación cuando, en realidad, apenas había comenzado. “No hay ninguna fecha concreta ni compromisos claros”, recriminó la diputada, exigiendo al Gobierno central que actúe con transparencia y culpabilidad hacia Cantabria.

Sobre el tren de alta velocidad que conecta Santander y Bilbao, Fernández manifestó su descontento tras el anuncio de que se ha dejado de lado un proyecto previamente aprobado para comenzar de nuevo con un estudio de viabilidad. Esta decisión, según sus palabras, podría resultar en un retraso de al menos tres años, lo que podría comprometer la finalización de la conexión.

Calificando este cambio como un “jarro de agua fría”, enfatizó que las incertidumbres sobre la conexión al final podrían poner en peligro la integridad del enlace entre Santander y Bilbao.

Finalmente, en cuanto a la llegada del AVE a Madrid, la diputada se mostró cautelosa y afirmó que estarán vigilantes para garantizar que la construcción del tramo pendiente desde Alar del Rey hasta Reinosa no sufra demoras adicionales, ya que se está elaborando el proyecto correspondiente.

Fernández se mostró optimista sobre la posibilidad de reunirse pronto con el delegado del Gobierno para discutir estas inquietudes y asegurar que los compromisos adquiridos queden formalmente ratificados.