Inflación en Cantabria alcanza el 2,3% en junio, impulsada por el encarecimiento de alcohol, tabaco y hospedaje.

El pasado 15 de julio, Cantabria experimentó un aumento notable en el Índice de Precios de Consumo (IPC) durante el mes de junio, alcanzando una tasa del 2,3 por ciento en comparación con el año anterior, cifra que coincide con la media nacional. Este incremento representó un crecimiento de 7 décimas con respecto a la tasa de junio anterior, posicionando a la región como la que más crecimiento de precios ha registrado en el país.
Este aumento en junio marca un cambio de tendencia, ya que la inflación en Cantabria había disminuido el mes previo. Desde una perspectiva mensual, la inflación alcanzó un incremento del 0,9 por ciento, lo que lleva la subida acumulada desde enero a un 1,7 por ciento.
Los sectores que más han visto aumentar los precios en Cantabria comparado con el mismo mes del año anterior incluyen bebidas alcohólicas y tabaco, que han subido un 6,2 por ciento; restaurantes y hoteles con un incremento del 4,2 por ciento; así como vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que aumentaron un 3,9 por ciento. Otros bienes y servicios también experimentaron un aumento del 3 por ciento.
Por el contrario, los precios en el sector del transporte mostraron una caída del -1 por ciento, mientras que muebles y artículos para el hogar reportaron un descenso del -0,2 por ciento, al igual que la categoría de vestido y calzado. Estos fueron los únicos sectores que registraron reducciones en sus precios interanuales.
A nivel nacional, todas las comunidades autónomas reportaron un aumento en la tasa interanual de precios, con Cantabria liderando este crecimiento con un incremento del 0,7 por ciento, seguida por Castilla-La Mancha y Extremadura. En contraste, Catalunya, Canarias y Madrid estuvieron en el lado opuesto, con incrementos más modestos.
En el plano nacional, el IPC creció tres décimas en junio, alcanzando el 2,3 por ciento, impulsado principalmente por el alza en los precios de los combustibles. Este dato contradice las proyecciones realizadas a finales del mes anterior, que anticipaban un incremento menor.
El repunte en la inflación en junio, tras tres meses de descensos, sugiere un cambio en la dinámica de precios. A pesar de esto, desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa se resalta que la cifra reafirma la tendencia hacia la estabilización de la inflación en torno al 2 por ciento, una meta considerada ideal por el Banco Central Europeo.
En cuanto a la inflación subyacente, esta se ha mantenido constante en 2,2 por ciento, cifra que se repite desde mayo. Desde el Ministerio enfatizan que el crecimiento de precios en junio ha sido impulsado por el aumento en los carburantes, en línea con el incremento de los precios del petróleo a nivel global y del gas en los mismos mercados.
Sin embargo, también se ha observado una disminución en el precio del aceite de oliva, que ha caído un 48 por ciento desde su máximo en abril de 2024, situándose en niveles que no se veían en más de dos años. Además, se han registrado desaceleraciones en los precios relacionados con alojamiento y reducción en la contribución de paquetes turísticos.
La administración liderada por Carlos Cuerpo ha destacado que España se mantiene en una situación de estabilidad de precios. Esta moderación, junto a aumentos salariales, permite que los hogares españoles continúen mejorando su poder adquisitivo, complementado con expectativas de crecimiento económico superiores a las de otras economías europeas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.