24h Cantabria.

24h Cantabria.

La Junta Docente reporta un 50% de participación en el segundo día de huelga, mientras que Educación estima la cifra en un 50%.

La Junta Docente reporta un 50% de participación en el segundo día de huelga, mientras que Educación estima la cifra en un 50%.

El seguimiento de la huelga docente ha sido objeto de controversia, con cifras que varían considerablemente según la fuente. La Junta de Personal Docente ha reportado un apoyo del 50,4% en el segundo día de movilizaciones en enseñanzas secundarias, profesionales y deportivas, mientras que la Consejería de Educación, encabezada por Sergio Silva, estima que el respaldo no supera el 25%. Esta discrepancia refleja un clima de tensión en el sector educativo, donde las voces de los docentes claman por cambios significativos.

La Consejería ha afirmado que, tras calcular el promedio de los días de huelga realizados hasta el momento, el seguimiento general se sitúa en el 35%. Silva ha insistido en que, a pesar de la relevancia de la huelga, la actividad en los centros educativos se mantuvo, en gran parte, dentro de parámetros normales.

En un comunicado enviado a la opinión pública, Silva indicó que el Gobierno está comprometido en encontrar una solución para esta problemática y que se integrará en el anteproyecto de presupuestos para 2026 un acuerdo de adecuación salarial que, aunque ya fue acordado con los sindicatos, todavía no ha sido firmado. Según el consejero, este acuerdo tendría un impacto financiero de 16 millones en el próximo presupuesto.

Desde la Junta han calificado el apoyo recibido durante la huelga como un "éxito incuestionable", resaltando que la participación ha sido superior a la del día anterior, que alcanzó un 47,5% al cierre de la jornada. Además, han denunciado que alrededor de 450 docentes no se presentaron a sus puestos por la decisión de la Consejería de posponer arbitrariamente el llamamiento para cubrir vacantes.

La Junta considera que el respaldo a la huelga expresa un mensaje contundente hacia la Consejería, demandando la eliminación de la controvertida 'cláusula Silva', que condiciona la firma del acuerdo salarial a la aprobación de los presupuestos. Según ellos, eliminar esta cláusula daría paso a resolver el conflicto actual.

Los representantes de los docentes han exigido al Gobierno de Cantabria que brinde el mismo respeto y condiciones que se otorgan a otros sectores, como el sanitario. Remarcaron que el conflicto no solo es de índole económica, sino que busca reconocimiento y dignidad, aspectos que consideran han sido ignorados por demasiado tiempo por la Administración.

La fuerte movilización del profesorado, que sigue creciendo, refuerza su determinación de luchar por lo que consideran sus derechos. Aseguran que los docentes de Cantabria no están dispuestos a ceder ante las adversidades y que continuarán su lucha por obtener una compensación justa y un reconocimiento a sus esfuerzos y dedicación en el sistema educativo, especialmente frente a años de pérdidas en su poder adquisitivo.

Finalmente, la Junta ha subrayado que el cuerpo docente ha demostrado un compromiso inquebrantable con la educación y que está en su derecho de exigir una respuesta acorde a sus necesidades y esfuerzos. Su situación es un llamado de atención a la Administración para que atienda sus demandas de manera adecuada y respetuosa.