
El 19 de agosto en Santander, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha decidido abrir al público el expediente de concesión de aguas destinado al almacenamiento hidráulico de energía, un paso significativo hacia la ampliación de la central hidroeléctrica de Aguayo.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) hizo público este anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado martes, lo que marca un avance notable en el proyecto energético que está siendo liderado por Repsol Generación Eléctrica S.A.
Repsol ha solicitado una concesión de aguas por un período de 50 años, en virtud de la disposición adicional 18ª de la ley de aguas, para ampliar lo que ya existe en la central hidroeléctrica de Aguayo, también conocido como 'Aguayo I', bajo el nuevo proyecto 'Aguayo II'. Este proyecto requiere una toma y un desagüe que se ubicarán en la zona de dominio público hidráulico del embalse del Alsa, en la cuenca del río Torina, abarcando las localidades de San Miguel de Aguayo y Bárcena de Pie de Concha.
Las obras propuestas tienen como objetivo potenciar el aprovechamiento hidroeléctrico reversible del sistema, que incluye los embalses de Alsa y Mediajo. La construcción de una nueva central subterránea está planificada, que contará con cuatro grupos reversibles capaces de generar una potencia de alrededor de 1000 MW y un caudal de 360 m³/s.
Estos grupos estarán interconectados mediante conducciones subterráneas, permitiendo el flujo de agua entre los distintos puntos de almacenamiento en ambas direcciones. Esta expansión, apodada 'Aguayo II', ya cuenta desde junio de 2020 con una declaración de impacto ambiental, cuya validez fue renovada en diciembre de 2023.
En un esfuerzo por agilizar este proceso, la Dirección General del Agua ha declarado la urgencia del proyecto, reconociendo su importancia para la transición energética, lo que reduce a la mitad los plazos del procedimiento ordinario, excepto en lo que respecta a la presentación de solicitudes y recursos.
Con este expediente abierto a información pública, se concede un plazo de 10 días, iniciando a partir del miércoles 20 de agosto, para que tanto individuos como entidades jurídicas puedan revisar el expediente y aportar sus alegaciones.
Este expediente está disponible para consulta en la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y a través de su página web (chcantabrico.es), donde se encuentra en la sección de Servicios al Ciudadano, dentro de Anuncios y Publicaciones-BOE.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.