Multitudinarias manifestaciones en Laredo exigen justicia por Palestina durante el inicio de La Vuelta.

En el marco de la duodécima etapa de La Vuelta ciclista, los manifestantes han alzado sus voces en Laredo, donde las banderas de Palestina se han convertido en un símbolo de protesta contra la participación del equipo israelí. Este acto se ha realizado de manera pacífica, a diferencia de los incidentes que llevaron a la suspensión de la carrera en Bilbao el día anterior.
Los activistas, que se agruparon en la calle López Seña, comenzaron a movilizarse cerca del mediodía, justo antes de que iniciara la etapa. Con pancartas en mano y cánticos que denunciaban el genocidio en Gaza, exigieron la retirada del equipo israelí de la competición, apelando a las normativas de la Unión Ciclista Internacional que prohíben la participación de equipos que puedan dañar la imagen del deporte.
Izquierda Unida ha sido uno de los principales convocadores de esta protesta, logrando reunir entre 200 y 300 personas en Laredo. El partido ha subrayado su compromiso con la defensa de Palestina, enfatizando que sus acciones se llevan a cabo de manera pacífica en todo momento, a pesar de los intentos del alcalde de Laredo, Miguel González, de desacreditar a IU mediante rumores infundados sobre una posible escalada de violencia.
Otro grupo presente en la manifestación ha sido Interpueblos, que se ha hecho notar en diferentes puntos del recorrido del evento. Este colectivo ha denunciado que la vez más que la organización del evento ha ignorado su derecho a la libertad de expresión, al cubrir con asfalto las pintadas que realizaron en la calzada, acción que consideran una falta de respeto y un intento de silenciar su mensaje.
Los representantes de Interpueblos han calificado de inaceptable esta acción, enfatizando que les resulta vergonzoso que la organización no asuma la responsabilidad de excluir al equipo israelí de la gira, argumentando que la voz del pueblo debe ser escuchada de manera efectiva.
En respuesta a lo ocurrido el día anterior en Bilbao, donde las protestas congregaron a un amplio número de manifestantes, han asegurado que no hubo agresiones ni se puso en riesgo a los participantes de la carrera, lo que desmiente cualquier categorización de violencia en sus acciones.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha comentado en una entrevista que se han aumentado las medidas de seguridad durante esta etapa, destacando que no se reportaron incidentes en Laredo, donde la expresión de los manifestantes fue considerada totalmente normal en el contexto de la crisis humanitaria en Gaza.
Casares ha mencionado que, aunque las concentraciones no fueron notificadas oficialmente, la presencia de la Guardia Civil ha sido considerable para garantizar la seguridad, y ha calificado de justas las demandas de los manifestantes, que resuenan en un contexto de violación de derechos humanos.
El delegado del PSOE cántabro ha agregado que es fundamental que se escuche la voz del pueblo y ha instado a no criminalizar a quienes ejercen su derecho a la protesta pacífica, apoyando la solicitud de que el equipo israelí se retire de la competición. En definitiva, lo que ocurre en Gaza sigue generando un eco profundo que resuena en muchas partes del mundo, y la protesta en Laredo se alza como una manifestación de solidaridad relevante ante esta crisis.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.