
En el cierre de este año, Cantabria se erige como una de las comunidades autónomas más beneficiadas en términos de pensiones, con un notable promedio de jubilación de 1.536,93 euros. Este importe supera en 87,07 euros la media española, que se sitúa en 1.449,86 euros, tal como lo ha comunicado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este viernes.
De esta manera, al finalizar diciembre, Cantabria se posiciona como la quinta comunidad con mayores pensiones de jubilación, solo por detrás del País Vasco (1.771,55 euros), Asturias (1.717,89 euros), Madrid (1.669,25 euros) y Navarra (1.628,37 euros), reflejando un panorama que subraya la importancia de la protección social en estas regiones.
La pensión media del sistema, que incluye diversas modalidades como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y pensiones a favor de familiares, se ha situado en Cantabria en 1.332,41 euros para diciembre, con un incremento interanual del 5,14%. De esta manera, Cantabria se posiciona como la sexta comunidad en términos de pensiones, tras el País Vasco (1.559,94 euros), Asturias (1.470,89 euros), Madrid (1.466,34 euros), Navarra (1.446,88 euros) y Aragón (1.334,79 euros).
En cuanto a la cifra total, el número de pensiones en Cantabria ha alcanzado las 147.474, representando el 1,43% del total nacional y un crecimiento del 1,33% respecto a diciembre del año anterior. De estas, 93.206 corresponden a jubilación, lo que refleja la tendencia de un sistema de pensiones en expansión y una mayor protección para los jubilados.
En términos de tipos de pensiones, la incapacidad permanente sigue a la jubilación con un importe medio de 1.224,74 euros mensuales, beneficiando a 13.363 personas en la región. En la misma línea, las pensiones de viudedad se sitúan en una media de 950,26 euros, con 34.948 perceptores, mientras que las pensiones a favor de familiares ascienden a 829,06 euros, con 1.372 beneficiarios; y la de orfandad se concreta en 552,03 euros mensuales, acumulando 4.585 pensiones.
A nivel nacional, la Seguridad Social ha destinado un impresionante récord de 12.974,2 millones de euros en diciembre para cubrir la nómina mensual de pensiones contributivas, lo que representa un incremento del 7,04% en comparación con el mismo mes del año pasado. Este crecimiento pone de manifiesto los esfuerzos del sistema para adaptarse a las necesidades de una población cada vez más envejecida.
Desde julio de 2023, la nómina mensual ordinaria de pensiones superó por primera vez los 12.000 millones de euros y, en este mes, se ha consolidado un nuevo récord que aproxima los 13.000 millones de euros, impulsado por un aumento del 3,8% en las pensiones contributivas para el año 2024. Este esfuerzo destaca la importancia de mantener una cobertura integral y adecuada para los pensionistas.
Como es habitual, tres de cada cuatro euros destinados a pensiones contributivas corresponden a pensiones de jubilación, que representan el 73,1% de la nómina, traduciendo en 9.491,8 millones de euros. En cuanto a otros tipos de pensiones, se han asignado 2.116 millones de euros a viudedad, 1.160,8 millones a incapacidad permanente, 171 millones a orfandad y 34,5 millones a prestaciones a favor de familiares.
En el mes de diciembre de este año, se han abonado 10.281.477 pensiones contributivas, mostrando un crecimiento de casi un 1,7% en comparación con el año anterior, y beneficiando a más de 9,3 millones de pensionistas. Esta cifra refleja la creciente necesidad de asegurar la estabilidad económica de los ciudadanos en la etapa posterior a la vida laboral.
La reciente subida de pensiones, ajustada según el IPC desde principios de año, ha permitido un aumento del 5,2% en la pensión media de jubilación, que alcanzó en diciembre los 1.449,9 euros mensuales. Asimismo, la pensión media del sistema general se incrementó un 5,3% interanual, alcanzando a 1 de diciembre 1.261,9 euros mensuales.
Por ramos, la pensión media de jubilación del Régimen General asciende a 1.607,4 euros mensuales, en contraposición a los 967,4 euros del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. En sectores específicos como la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media se sitúa en 2.812,2 euros mensuales, mientras que en el Régimen del Mar alcanza los 1.605,4 euros. Por otro lado, en noviembre se reportó que las nuevas altas de jubilación en el sistema tenían un promedio mensual de 1.548,5 euros, mientras que la pensión media de viudedad en diciembre fue de 899,3 euros al mes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.