24h Cantabria.

24h Cantabria.

Unas 2.500 personas accedieron a información y apoyo en los puntos violetas de Santander durante el verano.

Unas 2.500 personas accedieron a información y apoyo en los puntos violetas de Santander durante el verano.

El avance en la igualdad de género sigue marcando un hito en Santander, donde se ha reportado un alto nivel de interacción en los puntos violetas durante la temporada estival.

Desde el 27 de septiembre, se ha revelado que un total de 2.492 personas se han acercado a estos espacios de atención, habilitados por el Ayuntamiento en varias áreas de la ciudad y durante importantes festividades como la Semana Grande y festivales musicales.

La concejala de Igualdad, Zulema Gancedo, ha enfatizado que el 65% de quienes buscaron apoyo fueron mujeres, mientras que 860 hombres también aprovecharon estos recursos. Gancedo calificó este balance como "muy positivo", subrayando la necesidad de contar con estos puntos en el ámbito del ocio nocturno, especialmente considerando que las agresiones sexistas siguen siendo un problema persistente.

Los puntos violetas estuvieron disponibles en casi 30 lugares estratégicos de Santander desde julio hasta inicios de septiembre, abarcando eventos destacados como el Reggaeton Beach y el festival de música sonoro Sonorama Day, entre otros.

En continuidad con la iniciativa del año pasado, se habilitó un punto violeta permanente en la Plaza Cañadío, epicentro del ocio nocturno en la ciudad, que operó los fines de semana en horario de 21:00 a 2:00 horas, incluso hasta el primer compás de septiembre.

Un equipo de profesionales capacitados en igualdad de género y prevención de la violencia ha sido el encargado de atender a quienes se acercaban a estos puntos, realizando tanto actividades preventivas como asistenciales. Se distribuyeron materiales informativos y se ofreció atención directa a posibles víctimas de agresión.

Gancedo también destacó la activa participación de ambos géneros en estos espacios, subrayando que este aspecto es esencial para el éxito de la iniciativa, que busca eliminar la violencia sexual y fomentar un ambiente seguro y justo en los espacios de ocio.

“Es fundamental que tanto hombres como mujeres se involucren en esta lucha, y estos resultados evidencian un avance significativo”, resaltó la concejala.

Además, cabe destacar que estos puntos violeta no solo han servido para atender situaciones de acoso, sino que también han funcionado como un espacio seguro para quienes necesitan ayuda con otros malestares físicos o simplemente buscan un lugar tranquilo en medio de la aglomeración de los eventos.

Este enfoque permite no solo brindar asistencia inmediata, sino también crear conciencia sobre la importancia de actuar frente a cualquier manifestación de acoso o violencia sexual.

El éxito de los puntos violetas durante el pasado verano refuerza los resultados positivos alcanzados en años anteriores y subraya la relevancia de tales iniciativas en el marco del Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

Gancedo concluyó que este resultado, que ha superado las expectativas de participación, reafirma el compromiso del Ayuntamiento en la lucha contra la violencia de género y la promoción de un ocio seguro e igualitario para toda la ciudadanía.