
SANTANDER, 29 de julio. El Juzgado de lo Social número 4 de Santander ha emitido una resolución histórica que reconoce el derecho de un médico residente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla a recibir el pago por las guardias que realizó durante su formación en dos hospitales en el exterior. Esta decisión implica una retribución total de 6.586,92 euros por su labor en estos turnos.
La jueza ha respaldado la solicitud presentada por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO), obligando al hospital a realizar este pago y a añadir un 10% adicional por intereses de demora, destacando así la importancia de proteger los derechos de los trabajadores en el ámbito sanitario.
Las guardias reclamadas por el médico corresponden a su participación en las rotaciones oficiales en hospitales públicos de Pune, India, y Londres, Reino Unido, donde se le autorizó realizar estas estancias como parte de su formación médica.
Según la sentencia, revelada por el sindicato y que ha alcanzado firmeza al no haberse presentado recurso, se ha comprobado que el residente estuvo involucrado de manera activa en las guardias asignadas a su especialidad. Este tipo de rotaciones son fundamentales para el desarrollo profesional de los médicos residentes, quienes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades en contextos distintos cada año.
A pesar de esto, la administración de Valdecilla había argumentado que su regulación interna no contemplaba el pago por guardias realizadas fuera de España. En este sentido, María José Barrio, delegada de CCOO en el Servicio Cántabro de Salud (SCS), ha denunciado que "la normativa estatal es clara" y que el hospital intentó evadir esta obligación respaldándose en normas internas contradictorias.
La representante sindical ha celebrado la resolución judicial, enfatizando que la federación, tras exhaustivas gestiones de diálogo que no llevaron a nada, se vio forzada a recurrir a la justicia, logrando un fallo contundente que refuerza la importancia del trabajo de los residentes.
"No permitiremos que se explote a los residentes como mano de obra económica. Su contribución es vital tanto para el servicio como para su formación, y debe ser compensada de manera justa, en consonancia con lo estipulado por la legislación nacional aplicable en todo el país," subrayó Barrio.
Además, el sindicato ha instado a la Consejería de Salud y al Gobierno de Cantabria a realizar un "cambio inmediato" en su enfoque. "No es aceptable que quienes buscan mejorar su formación en otros hospitales terminen recibiendo menos o incluso nada y opten por ejercer en regiones donde se les ofrecen mejores condiciones laborales," enfatizó.
Barrio advirtió que, si no se toman medidas para remediar esta situación, el personal residente continuará eligiendo destinos más favorables, lo que podría resultar en una fuga de talento significativo. "Es fundamental encontrar soluciones que retengan a estos profesionales en nuestra región," exhortó la delegada de CCOO.
Finalmente, la federación ha reafirmado su compromiso de seguir luchando por los derechos de los médicos residentes en todas las instancias, ya sea a través de negociaciones, denuncias públicas o, cuando sea necesario, acciones legales como en este caso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.