24h Cantabria.

24h Cantabria.

Aprobación ambiental para la planta de biogás en Hazas de Cesto centrada en residuos agrícolas.

Aprobación ambiental para la planta de biogás en Hazas de Cesto centrada en residuos agrícolas.

La promotora de un controvertido proyecto en Hazas de Cesto ha introducido modificaciones significativas que han elevado su costo total de inversión a la asombrosa cifra de 30 millones de euros, al mismo tiempo que ha reducido a la mitad la superficie inicialmente prevista para la instalación.

Fecha: 24 de julio. En una decisión esperada, el Gobierno de Cantabria ha dado luz verde a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para esta planta de biogás, gracias a la intervención activa de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático, que ha valorado las adecuaciones realizadas por la empresa promotora, que incluyen la limitación de los residuos que la planta procesará a purines y estiércol, eliminando otras fuentes de desecho.

Según las nuevas pautas, la planta abarcará ahora solo 20,300 metros cuadrados, cifra considerablemente inferior a los 40,000 que se habían establecido en un inicio. Este cambio ha sido seguido de la afirmación de que la planta no generará emisiones atmosféricas, un punto crítico que ha tranquilizado a la comunidad local.

El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, destacó en una reciente rueda de prensa que este proyecto ha capturado un considerable interés social. Afirmó que los técnicos de la administración autonómica han llevado a cabo un estudio meticuloso de la documentación presentada por la empresa, lo que permitió la aprobación de la DIA favorable.

Media insistió en que los cambios implementados se deben a la exigencia del actual Gobierno, el cual ha sido riguroso en la evaluación del proyecto, al ser consciente de la sensibilidad que ha suscitado en la población local. Resaltó que, a diferencia de la propuesta anterior, que presentaba numerosas deficiencias, el nuevo planteamiento ha sido remodelado para asegurar un impacto mínimo en la región.

Entre las mejoras, se encuentra el almacenamiento de los residuos en tanques cubiertos y la recolección de lixiviados en cubetas de contención, lo que refleja un compromiso por un manejo seguro de los desechos. Además, los olores generados serán tratados mediante métodos biológicos de alta eficiencia, evitando así cualquier tipo de molestia para los vecinos.

En el aspecto técnico, el proyecto incorpora tecnologías innovadoras que prometen reducir el consumo de agua y energía, marcando un avance en la sostenibilidad industrial. Esta planta, que comenzó su andanza hace más de dos años bajo el nombre de Aurea Green Gas, ha sido adquirida por Verdalia Bioenergy, que se ha encargado de actualizar y mejorar el diseño original significativamente.

La apertura de un periodo de 30 días para la consulta pública ha dado lugar a la presentación de 1,600 alegaciones, las cuales están siendo evaluadas por los expertos de la Dirección General de Medio Ambiente. Media ha indicado que la empresa podría verse obligada a efectuar nuevos ajustes en función de las sugerencias recibidas.

Finalmente, el consejero subrayó que la decisión sobre el futuro del proyecto no recae en manos políticas sino que debe alinearse con las recomendaciones técnicas, reafirmando así el compromiso del Gobierno con el bienestar del entorno natural y la comunidad.