Cantabria enfrenta un aumento del 2,8% en precios en septiembre, impulsado por el alza en vivienda, alcohol y tabaco.

El 15 de octubre, Santander se convirtió en el escenario de un nuevo análisis sobre la inflación, ya que el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Cantabria mostró un incremento del 2,8% en septiembre en comparación con el año anterior, marcando un ligero aumento de dos décimas respecto al mes anterior. Esta cifra sitúa a Cantabria como la séptima comunidad con menor inflación en el país y un 0,2% por debajo de la media nacional, que se sitúa en un 3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Lo sorprendente de este informe es que Cantabria ha registrado un aumento sostenido en los precios durante cuatro meses consecutivos. Si bien la tasa interanual refleja una ligera preocupación, es importante señalar que la inflación ha disminuido un 0,7% en comparación con el mes anterior, y en lo que va de año, se ha acumulado un aumento del 1,3%.
En detalle, los incrementos más significativos se registraron en áreas críticas como el sector de la vivienda, así como en los servicios de agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 6,7% en comparación con septiembre del año pasado. Esta cifra es un indicador preocupante de la presión que enfrentan los hogares. Los precios de bebidas alcohólicas y tabaco también vieron un significativo crecimiento del 5,6%, seguido por un aumento del 4% en restaurantes y hoteles.
Sin embargo, hay un rayo de esperanza, ya que el único sector que mostró un descenso interanual fue el de vestido y calzado, con una caída del 1,9%, dos puntos menor que la registrada el mes anterior. Esto sugiere un posible alivio para los consumidores en un contexto económico presionado por otras alzas.
Analizando los datos mensuales, se notó un crecimiento de precios en diversas categorías, incluyendo un aumento del 0,5% en alcohol y tabaco y en vestido y calzado. A pesar de este aumento, categorías como ocio y cultura sufrieron un descenso del 4,5%, así como restaurantes y hoteles que vieron caer sus precios en un 2,4% en comparación con el mes anterior. También hubo pequeñas disminuciones en el transporte y en alimentos y bebidas no alcohólicas.
En el panorama general de este año, los mayores incrementos se observaron en el sector de hoteles y restaurantes, que subió un 4,7%, seguido por alcohol y tabaco, con un alza del 4,5%, y vivienda, que aumentó en un 4%. Otras categorías como sanidad y enseñanza también han registrado aumentos, aunque de menor magnitud.
Por otra parte, algunas categorías enfrentaron caídas más marcadas, como es el caso de vestido y calzado, donde los precios disminuyeron un preocupante 13,6%. A nivel nacional, el IPC reportó una disminución del 0,3% en septiembre respecto al mes anterior, aunque la tasa interanual se elevó al 3%.
Finalmente, los datos muestran que Madrid continúa liderando con el IPC más alto con un 3,5%, seguida de la Comunidad Valenciana y Baleares. Por otro lado, Canarias, Murcia y Cataluña se presentan como las comunidades con los incrementos más bajos, destacando una variabilidad en los efectos de la inflación en diferentes regiones del país.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.