Cantabria invertirá más de 100 millones de euros en un plan de empleo para mayor de 45 años hasta 2027.

El Gobierno de Cantabria ha dado un importante paso hacia la mejora del empleo entre mayores de 45 años, presentando un ambicioso Plan de Empleo que invertirá más de 100 millones de euros entre 2025 y 2027. Este nuevo marco tiene como objetivo primordial elevar la empleabilidad de los parados de larga duración y mejorar la calidad del trabajo en la región.
Este plan es el resultado de un consenso logrado en la Mesa del Diálogo Social, donde han participado el Ejecutivo regional, la CEOE-CEPYME Cantabria y los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y UGT. El enfoque del plan se articula en torno a seis ejes de acción, con un total de 26 medidas, de las cuales 11 son completamente novedosas.
Actualmente, el colectivo de mayores de 45 años enfrenta un escenario preocupante, con un total de 16.094 desempleados que representan el 59% del total de desocupados en la región. Este plan se centra especialmente en aquellos que llevan más tiempo en el desempleo, ya que el 70% de este grupo etáreo se encuentra en esa situación, aunque también busca mejorar la calidad del empleo en general.
El nuevo Plan de Empleo será gestionado por el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) y cuenta con un presupuesto de 100.851.916 euros distribuido a lo largo de tres años. Los objetivos son claros: actualizar conocimientos y habilidades, especialmente en áreas digitales; crear un entorno laboral inclusivo; facilitar la reintegración laboral; y fomentar el emprendimiento.
Para lograrlo, se articulan seis ejes fundamentales que incluyen orientación laboral, formación, contratación estable, igualdad de oportunidades, apoyo al emprendimiento y la mejora del marco institucional. Dentro de la orientación laboral, se ha asignado un total de 12 millones de euros para establecer una cartera de servicios y ofrecer asesoramiento personalizado a las personas mayores de 45 años, así como desarrollar el Programa de Prospectores, que adaptará la formación a las necesidades del mercado.
En términos de formación, se destinarán 20 millones de euros a programas experienciales mixtos y un millón a iniciativas que se adapten a empresas que estén dispuestas a contratar. La tercera área contempla incentivos a la contratación, donde se destinarán 5,5 millones para apoyar la contratación de personas mayores de 45 años afectadas por despidos y se modificarán normativas para facilitar esta tarea.
El plan también apoya la contratación de personas con discapacidad mayores de 45 años, duplicando la subvención para este colectivo a 700.000 euros. Además, se han reservado 2,3 millones para impulsar el emprendimiento dentro del contexto del Primer Plan de Autónomos de Cantabria.
Esta estrategia, expuesta por el consejero de Empleo, Eduardo Arasti, junto a líderes sindicales y del sector empresarial, no solo busca mejorar la situación laboral de los mayores, sino también modernizar la gestión del Sistema Nacional de Empleo. Arasti ha señalado que existe la posibilidad de extender el plan más allá de 2027, dependiendo de los resultados y la disponibilidad de fondos.
Desde el ámbito sindical, Carmona ha indicado que estas medidas permitirán un seguimiento efectivo de la evolución del plan, mientras que Mantecón ha destacado su relevancia y la necesidad de asegurar que no se deje a nadie atrás en la búsqueda de empleos dignos. Por último, el presidente de la patronal ha agradecido el enfoque en quienes realmente necesitan estas iniciativas, reconociendo también el trabajo de la directora general de Empleo, Lucía Serrano, como clave en el desarrollo de este acuerdo.
El compromiso es claro: se pretende no solo actuar sobre el desempleo en mayores de 45 años, sino también transformar las condiciones de empleo en la comunidad para fomentar un mercado laboral que sea inclusivo y de calidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.