24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria recibe 156 menores migrantes sin compañía.

Cantabria recibe 156 menores migrantes sin compañía.

El gobierno de Cantabria se prepara para recibir a 156 menores migrantes no acompañados que llegan de Canarias, Ceuta y Melilla, según un anuncio reciente del Ministerio de Juventud e Infancia, que ha destinado más de dos millones de euros a esta iniciativa.

Con esta asignación, Cantabria se posiciona como la quinta comunidad autónoma en términos de menor número de menores migrantes a acoger, un anuncio que fue revelado por la portavoz del ministerio, Sira Rego, el pasado viernes.

A escala nacional, se prevé el traslado de un total de 3.975 menores, de los cuales 156 serán atendidos en la región cántabra. En la actualidad, hay 220 plazas ocupadas en esta autonomía, cifra que se incrementará a 376 con la llegada de los nuevos jóvenes migrantes.

Según un documento proporcionado por el Ministerio a las distintas consejerías de las comunidades autónomas y al que ha tenido acceso Europa Press, Andalucía se llevará la mayor parte del compromiso al tener que acoger a 677 menores, seguida por la Comunidad Valenciana, que asumirá a 571. Por otro lado, regiones como el País Vasco y Cataluña recibirán una cantidad significativamente menor, con 0 y 31 menores, respectivamente.

Es importante destacar que el Gobierno central ha excluido a Cataluña y Euskadi de esta distribución, mientras que las comunidades de Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana se verán en la necesidad de atender a alrededor de la mitad de los menores migrantes en cuestión.

Tras aplicar los criterios establecidos en el Real Decreto Ley para el reparto entre las comunidades autónomas, el Ministerio ha determinado que se trasladarán “hasta un máximo de 3.975 niños, niñas y adolescentes” que actualmente residen en Canarias, Ceuta y Melilla.

Este ajuste en los criterios y la reducción del total de traslados (anteriormente fijados en más de 4.400) han resultado en una situación de "tensión" en los sistemas de acogida de Cataluña y Euskadi, que, por el esfuerzo realizado en años anteriores, no asumirán nuevas llegadas por el momento.

No obstante, fuentes del Ministerio han señalado que, de forma voluntaria, Cataluña ha expresado su disposición a acoger, al menos, el mismo número de menores que en campañas anteriores, es decir, 31 jóvenes, mostrando así un compromiso adicional hacia la atención de estos menores en situaciones vulnerables.