
El Gobierno de Cantabria ha decidido intensificar las medidas de prevención en el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega con el fin de proteger la salud animal y evitar la propagación de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC). Esta enfermedad, que se ha evidenciado en la provincia de Girona, requiere una respuesta rápida y efectiva para salvaguardar al sector ganadero de la comunidad autónoma.
Entre las acciones prioritarias, se solicita a los ganaderos de bovinos que presenten un certificado que garantice que sus animales están libres de síntomas de la enfermedad antes de participar en ferias ganaderas. Esta norma se aplicará de manera estricta, y los bovinos provenientes de áreas con brotes confirmados deberán pasar por un periodo de cuarentena que asegurará su sanidad antes de su ingreso a cualquier evento.
La Consejería de Desarrollo Rural ha hecho un llamamiento tanto a los ganaderos como a las autoridades locales para que refuercen las medidas de bioseguridad. Se está prestando especial atención a la DNC, calificada como enfermedad de Declaración Obligatoria, y se busca establecer un sólido 'muro de contención' contra su posible llegada a Cantabria.
Con el objetivo de educar y concienciar, se están distribuyendo cartas y folletos informativos a todas las explotaciones ganaderas de la región y a entidades del sector primario, incluyendo cooperativas y asociaciones profesionales. Este enfoque busca asegurar que los productores estén bien informados sobre las medidas necesarias para proteger sus animales y sus instalaciones.
Además, se han programado reuniones con el director del Mercado Nacional de Ganados, poniendo de manifiesto la importancia de una adecuada colaboración entre las diversas partes implicadas en el sector. Las cartas enviadas a los municipios resaltan la necesidad de que los ganaderos presenten certificados de desinfección y desinsectación, tanto de los animales como de los vehículos de transporte, al momento de ingresar a los recintos donde se realicen ferias y concursos.
En caso de no cumplir con estos requisitos, los veterinarios encargados de supervisar los eventos están autorizados a denegar el acceso de los bovinos, lo que subraya la gravedad de la situación y la necesidad de actuar con responsabilidad. Esta política busca minimizar cualquier riesgo de contagio y asegurar que todos los eventos ganaderos se lleven a cabo en un entorno seguro.
La consejera María Jesús Susinos ha enfatizado la naturaleza extremadamente contagiosa de la DNC y la urgencia de implementar medidas de bioseguridad. Su departamento está en constante comunicación con el Ministerio de Agricultura para estar al tanto de la evolución de la enfermedad y adaptarse rápida y adecuadamente a cualquier cambio necesario.
Se ha recordado que, tras la detección de un caso en Girona, se ha inmovilizado a 13 ganaderías cántabras que asistieron a un concurso nacional, lo que pone de relieve las serias consecuencias que puede tener la propagación de esta enfermedad.
Los animales que lleguen de áreas afectadas se someterán a una cuarentena de 21 días, garantizando así una evaluación exhaustiva por parte de los Servicios Veterinarios Oficiales. Esta medida se implementa con el fin de asegurar la salud animal dentro de la comunidad.
Por último, el Gobierno de Cantabria ha recordado que está prohibido el uso de vacunas no autorizadas contra la DNC, reservando esta responsabilidad exclusivamente al Ministerio de Agricultura. Este control es vital para asegurar la eficacia de las medidas sanitarias adoptadas.
El Ejecutivo hace un llamado a la cooperación de todos los actores del sector ganadero para que las medidas de prevención se lleven a cabo de manera efectiva, asegurando la salud del ganado y protegiendo a Cantabria de la llegada de esta enfermedad viral altamente contagiosa, que aunque no afecta directamente a la salud humana, puede tener un impacto devastador en la industria ganadera.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.