24h Cantabria.

24h Cantabria.

El Gobierno de Cantabria avanza firmemente en el estudio de la carretera Reinosa-Potes: "No habrá vuelta atrás".

El Gobierno de Cantabria avanza firmemente en el estudio de la carretera Reinosa-Potes:

En un ambicioso anuncio, la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha destacado la importancia de la infraestructura de la carretera Reinosa-Potes, describiéndola como una "oportunidad irrenunciable" que promete transformar la región. A pesar de que este ambicioso proyecto tomará tiempo en ejecutarse, Buruaga enfatiza que no hay vuelta atrás en su avance.

Durante un evento en Lamasón, la líder autonómica argumentó que esta nueva vía no solo conectará de manera efectiva los valles interiores de Cantabria, sino que también abrirá un abanico de oportunidades económicas, sociales y culturales que beneficiarán a la comunidad en su conjunto. Según Buruaga, se trata de una inversión que se posicionará como una de las más significativas en la historia reciente de Cantabria, tanto en términos de producción como de beneficio social.

En su intervención en el Debate del Estado de la Región el pasado junio, la presidenta ya había adelantado que el estudio informativo para la carretera estaba en marcha. Este informe, resaltó, representa el mayor contrato de asistencia técnica jamás gestionado por el Gobierno, con un presupuesto estimado en 100 millones de euros, un proyecto en el que su administración cree firmemente.

El anuncio se produjo en el marco de la inauguración de un tramo renovado del acceso a Cires, en Lamasón, usando este contexto para resaltar los avances que se están realizando en la mejora de la infraestructura en la región.

Sin embargo, la propuesta ha generado resistencia entre ciertos grupos, como SEO/BirdLife, que califican el proyecto de "inviable" y aducen preocupaciones legales y medioambientales, puesto que consideran que podría amenazar un corredor ecológico vital en la Cordillera Cantábrica. El partido Cantabristas también ha manifestado su desacuerdo, llevando a cabo protestas, entre ellas, la exhibición de una pancarta de 30 metros en Peña Labra, denunciando lo que ven como un "atentado medioambiental".

Además, Cantabristas ha organizado diversas iniciativas de oposición a esta obra, incluyendo conferencias y una campaña de recogida de firmas que, hasta la fecha, ha logrado obtener cerca de 3.000 apoyos, de los cuales alrededor de 200 provienen de profesionales en el área ambiental.