24h Cantabria.

24h Cantabria.

Ganaderías cántabras afectadas por Dermatosis Nodular permanecerán paradas hasta el 20.

Ganaderías cántabras afectadas por Dermatosis Nodular permanecerán paradas hasta el 20.

La Consejería de Desarrollo Rural ha emitido una advertencia sobre la prohibición de permitir la vacunación no autorizada contra la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), una enfermedad clasificada como de Declaración Obligatoria y de Categoría A.

En Santander, el 10 de octubre, se anunció que 13 explotaciones ganaderas en Cantabria, que participaron recientemente en un concurso nacional en Gijón, serán sometidas a medidas de inmovilización hasta el 20 de octubre. Esto se debe a la detección de un brote de DNC en Girona, lo que ha generado la necesidad de actuar rápidamente.

La Consejería de Ganadería ha hecho un llamado a la responsabilidad entre los ganaderos, propietarios de explotaciones y veterinarios, destacando la necesidad de actuar con precaución ante la proliferación de enfermedades de categoría A en varios países de la Unión Europea, siendo la DNC una de las más preocupantes.

María Jesús Susinos, consejera del área, ha aclarado que la intención no es generar alarmas, sino establecer medidas preventivas adecuadas y asegurar que los ganaderos comprendan la seriedad de la situación. Esta enfermedad requiere una respuesta rápida y efectiva, tal como estipula la normativa vigente.

De acuerdo con la consejera, el Gobierno de Cantabria mantiene una comunicación constante con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para seguir de cerca la situación en Girona y su impacto en las ganaderías participantes del último concurso ganadero en Gijón.

La Consejería ha enviado notificaciones a las sociedades ganaderas implicadas para organizar visitas de los veterinarios oficiales, manteniendo a las explotaciones en cuarentena preventiva hasta el 20 de octubre. Susinos ha subrayado la urgencia de implementar todas las medidas necesarias para prevenir la propagación de esta enfermedad.

Además, la consejera ha enfatizado el compromiso del Gobierno de Buruaga con la transparencia y la rapidez en la respuesta a enfermedades emergentes, haciendo hincapié en las iniciativas ya tomadas para controlar brotes previos, como la Enfermedad Hemorrágica y el riesgo de gripe aviar, que también han requerido restricciones en ferias avícolas.

La DNC, al ser una enfermedad clasificada como de declaración obligatoria, ha provocado una rápida respuesta de las autoridades competentes, con la intención de evitar su avance, dado su potencial impacto en la salud animal y la sanidad pública.

Las normativas tanto europeas como nacionales estipulan que las enfermedades de este tipo deben ser objeto de planes de erradicación inmediatos, puesto que su gravedad es considerable. Es importante destacar que la DNC no afecta la salud humana ni la seguridad de los productos derivados de estos animales.

El Gobierno de Cantabria ha hecho hincapié en que está terminantemente prohibido a los ganaderos y veterinarios utilizar vacunas no autorizadas o realizar campañas de vacunación por su cuenta contra la DNC y otras enfermedades declaradas de categoría A. Solo el Ministerio de Agricultura, con la coordinación de las autoridades regionales y la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento, puede llevar a cabo tales acciones en situaciones de emergencia.

Susinos ha puntualizado que la Consejería carece de autoridad para decidir sobre la adquisición y aplicación de vacunas; este proceso está regulado por la Unión Europea. Adicionalmente, el uso de vacunas no autorizadas se considera una infracción seria, con sanciones que podrían oscilar entre 60,001 y 1.2 millones de euros, así como la suspensión del código REGA y pérdidas en ayudas agrícolas, e incluso responsabilidades penales en casos de amenaza a la sanidad pública.

Finalmente, se recuerda a los ganaderos que cualquier sospecha referente al uso de vacunas no autorizadas debe ser reportada de inmediato a los servicios veterinarios oficiales de la Consejería, con el fin de garantizar la salud del ganado y la seguridad alimentaria en la región.