Iniciativa gubernamental busca revitalizar locales vacíos en Santander con un nuevo programa comercial.
En Santander, el 23 de octubre, se ha dado un paso firme hacia la revitalización del comercio local y la industria regional. Eduardo Arasti, consejero de Comercio, junto a Tomás Dasgoas, presidente de la Cámara de Cantabria, han formalizado un convenio destinado a reforzar su colaboración. Esta alianza tiene como objetivo no solo mejorar la competitividad empresarial, sino también transformar locales vacíos en auténticas "oportunidades comerciales".
El convenio abarca un conjunto integral de medidas que buscan dar apoyo y promoción al sector comercial e industrial de Cantabria. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la integración de la responsabilidad social empresarial y un mayor impulso a la economía social. Estas acciones son fundamentales para incentivar el desarrollo industrial y fomentar un entorno de innovación dentro del sector.
Con una inversión de 145.000 euros, se destinarán recursos para crear un plan de diseño innovador que impulse el mencionado programa piloto, orientado a la conversión de espacios desocupados en núcleos de actividad comercial vibrantes. Se espera que esta medida no solo aborde la problemática de los locales vacíos, sino que también genere empleo y revitalice las áreas afectadas.
El acuerdo también contempla un programa de formación para el sector comercial y el apoyo a la Oficina 360 grados, un punto de atención integral para los comerciantes. Además, se desarrollará un plan de comunicación para dar visibilidad a las actividades del servicio de comercio de la Cámara. También se promoverá el talento joven con el patrocinio de un certamen que elegirá al diseñador cántabro que representará a la región en la 39 edición del Premio Nacional de Moda.
Para enriquecer aún más el panorama comercial y empresarial, se ha acordado una asignación de 30.000 euros provenientes de la Dirección General de Trabajo, dirigidos a fomentar la responsabilidad social empresarial y la economía social. Esto incluirá asesorías a empresas y la organización de jornadas sobre cooperativas, transformación empresarial y nuevas formas de empleo, buscando adaptarse a las tendencias económicas actuales.
En un esfuerzo por dinamizar la industria regional, el convenio estipula la implementación de un programa financiado con 36.000 euros por parte de la Consejería. Este programa incluirá actuaciones en áreas como la propiedad intelectual, el intercambio de ideas entre jóvenes emprendedores europeos y la inteligencia artificial. También se prevé una campaña para informar a las micropymes sobre normativas que les afectan, fortaleciendo así la sostenibilidad y el cumplimiento en el sector comercial y de servicios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.