24h Cantabria.

24h Cantabria.

La directora de los Cursos de Verano de la UC destaca el éxito de participación en esta edición, que tuvo lugar en 16 sedes.

La directora de los Cursos de Verano de la UC destaca el éxito de participación en esta edición, que tuvo lugar en 16 sedes.

En la jornada del 24 de agosto, Rosa Martín, quien lidera los Cursos de Verano en la Universidad de Cantabria (UC), comunicó con entusiasmo que tanto los cursos especializados como las diversas actividades culturales ofrecidas durante el verano han sido recibidos con un notable éxito por parte del público.

Martín enfatizó la ventaja de contar con 16 sedes distribuidas por la región, lo que ha favorecido el intercambio de ideas y la convivencia entre académicos y la comunidad local, incluyendo tanto a residentes como a turistas que pasan la temporada estival en la zona.

Su valoración llega en un momento clave, ya que la temporada de Cursos de Verano está a punto de concluir con la conferencia del reconocido periodista y escritor Manuel Jabois, programada para desarrollarse en Laredo. A lo largo de este periodo, se han realizado un total de 49 cursos y 57 actividades culturales que han recorrido la geografía de la comunidad autónoma.

Al hablar sobre qué cursos han tenido más éxito, Martín destacó que algunas sedes poseen una identidad temática singular que les ha permitido brillar. Un claro ejemplo es Comillas, que se centró en la valorización del patrimonio y organizó un popular curso sobre Jardines Históricos que ha tenido una gran afluencia de participantes.

Por otro lado, Colindres ha enfoquado su oferta en cuestiones deportivas, mientras que Ramales de la Victoria se ha destacado por su curso sobre comportamientos funerarios en la Prehistoria, que ha cosechado un gran interés año tras año. Además, el itineraio 'Viaje por las ciudades de la Hispania Antigua', realizado en Reinosa, también ha captado la atención de muchos asistentes.

Martín subrayó que aquellos cursos que ofrecieron un equilibrio entre la teoría y la práctica han emergido como los más exitosos. Ejemplos de ello son los monográficos de observación de aves en Camargo y Suances, así como las introducciones al surf en Suances y Laredo, y el curso de fotografía de viajes impartido por Manuel Charlón en Bezana.

La colaboración con el Centro Botín, que este año organizó el curso 'Actividades artísticas basadas en la naturaleza para potenciar la creatividad' en Santander, también ha sido bien recibida. Además, Suances fue el escenario del último curso de 2025 titulado 'Fundamentals and applications of optical materials', en el que participaron destacados científicos.

En lo que respecta a las actividades culturales, Martín se mostró satisfecha con el nivel de asistencia, asegurando que fue un placer ver el interés del público en estas propuestas, algunas de las cuales contaron con la presencia de la rectora Conchi López.

Finalmente, la directora de los Cursos de Verano enfatizó la excelencia del profesorado y sus ponencias, con la participación de figuras renombradas a nivel nacional e internacional, como el catedrático Javier García Martínez y la exatleta Ruth Beitia, entre otros. A raíz de esta experiencia, Martín indicó que se llevará a cabo un análisis exhaustivo sobre las temáticas y formatos que mejor funcionaron este verano, con el objetivo de preparar una programación futura que sea variada, atractiva y que aborde temas relevantes de actualidad, involucrando a expertos de diferentes disciplinas.