24h Cantabria.

24h Cantabria.

La Seguridad Social en Cantabria suma 235 nuevos afiliados en agosto, alcanzando un total de 244.160 trabajadores.

La Seguridad Social en Cantabria suma 235 nuevos afiliados en agosto, alcanzando un total de 244.160 trabajadores.

SANTANDER, 2 de septiembre. En el mes de agosto, Cantabria experimentó un leve aumento en la afiliación a la Seguridad Social, sumando 235 nuevos cotizantes y alcanzando un total de 244.160 trabajadores asegurados en la región, lo que representa un incremento del 0,10% en comparación con julio.

Los datos revelados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones muestran que en el último año, la comunidad autónoma ha registrado un crecimiento notable en la afiliación, con un aumento del 1,75% y la incorporación de 4.191 nuevos empleos.

A nivel nacional, sin embargo, la situación es diferente: España perdió un total de 199.300 cotizantes en agosto, lo que se traduce en una caída del -0,9%. Esta es la disminución más significativa para este mes desde 2019, con el sector educativo liderando la bajada, con casi 76.000 empleados menos. Tras el descenso del mes, el total de afiliados en el país se sitúa en 21.666.203.

En Cantabria, la mayoría de los nuevos afiliados pertenecen al régimen general, con un total de 201.484 trabajadores, entre los cuales se incluyen 4.328 empleados del servicio del hogar y 723 del sector agrario. Además, la región cuenta con 421.456 trabajadores autónomos y 1.220 del sector pesquero.

En el panorama nacional, 14 comunidades autónomas vieron caer su número de afiliados durante agosto, mientras que solo tres lograron incrementos: Asturias, con un aumento de 1.348 empleos; Canarias, que sumó 768 nuevos cotizantes; y, por supuesto, Cantabria, con los ya mencionados 235 nuevos afiliados.

En contraste, Cataluña lideró las pérdidas, con 63.562 cotizantes menos, seguida por Madrid, que vio una reducción de 42.275, y la Comunidad Valenciana, que perdió cerca de 25.000 empleos.

Este agosto marca la mayor bajada de afiliados desde 2019, un mes habitualmente complicado que históricamente coincide con el fin de la temporada turística. A excepción del 2020, año en el que la relajación de las restricciones por la pandemia permitió la creación de cerca de 7.000 puestos, todos los meses de agosto de la última década y media han registrado disminuciones en la afiliación.

En el último año, desde agosto de 2024 a agosto de 2025, la Seguridad Social ha experimentado un crecimiento de 476.801 cotizantes, lo que representa un aumento del 2,2% en términos interanuales.

Sin embargo, en agosto, ambos sexos vieron descender su afiliación, aunque las mujeres sufrieron un impacto mayor, perdiendo 103.073 empleos, lo que representa un descenso del 1% y deja su cifra total en 10.168.156. Por su parte, los hombres disminuyeron en 96.227, equivalente a un -0,8%, quedando en 11.498.047 cotizantes.

Un dato destacado es el notable aumento en la afiliación de personas menores de 30 años, que creció un 25%, así como un incremento del 23,3% entre los mayores de 55 años, ambos porcentajes por encima de la media nacional del 11,3% desde la implementación de la reforma laboral.

Asimismo, el número de afiliados extranjeros también se vio afectado, con una reducción de 22.079 cotizantes en agosto, es decir, un 0,7% menos que en el mes anterior, alcanzando un total de 3.069.269 trabajadores extranjeros.

En cuanto a la estructura por regímenes, el régimen general, el más amplio del sistema, sufrió una pérdida de 190.288 afiliados (-1%), situándose en 18,19 millones de ocupados. El régimen de autónomos (RETA) también sufrió una merma, con 8.662 menos, alcanzando un total de 3.405.711 trabajadores por cuenta propia.

Finalmente, el Ministerio informó que a finales de agosto, 10.268 trabajadores se encontraban bajo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), desglosándose en 668 en el Mecanismo RED para el sector del automóvil, 2.438 en un ERTE de fuerza mayor, y 7.117 en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).