
Clemente Álvarez, destacado periodista medioambiental de El País, se presentará este jueves a las 19:00 horas en Suances para ofrecer una conferencia centrada en el cambio climático y el negacionismo, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC).
Álvarez expresa su frustración ante la difícil tarea de desmontar teorías erróneas que circulan como verdades, señalando que "la rápida difusión de las noticias falsas supera cualquier esfuerzo por corregirlas".
Un ejemplo relevante de esta problemática es la controvertida imagen de un oso polar en estado crítico publicada por National Geographic en 2017, que desató un intenso debate tras ser relacionada con el cambio climático. La publicación tuvo que emitir disculpas, admitiendo que no se conocían las circunstancias exactas que afectaban al animal.
Durante su charla titulada 'Cambio climático. Ciencia vs negacionismo', que se llevará a cabo en el centro cultural San José-Fundación Quintana, Álvarez abordará los desafíos de la verificación de hechos y la proliferación de desinformación en torno a un tema tan crucial como el cambio climático, donde, según él, los bulos juegan un papel significativo.
El periodista subraya la dificultad de combatir estos mitos, ya que en el contexto actual "las noticias sorprendentes, aunque sean engañosas, reciben más atención que las aclaraciones". Esto resalta una inquietante tendencia en la comunicación, donde las falsas premisas pueden acaparar más espacio mediático.
El interés del público por el cambio climático es indiscutible, manifestándose en la existencia de una Sección de Medio Ambiente en El País compuesta por cuatro periodistas dedicados exclusivamente a informar sobre cuestiones climáticas. Otros informadores del diario también abordan el tema desde diversas secciones, reflejando su relevancia actual.
En la ponencia se analizará cómo los medios están gestionando la veracidad de las informaciones sobre el cambio climático, a pesar de que "la desinformación se ha vuelto cada vez más intrincada".
Finalmente, Álvarez enfatiza la importancia de proporcionar información fidedigna y educar al público sobre la necesidad de confiar en fuentes confiables, destacando que los asuntos científicos son complejos y requieren tanto del rigor de los comunicadores como del discernimiento de los lectores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.