24h Cantabria.

24h Cantabria.

Ryanair recortará en un 38% sus operaciones en el aeropuerto de Santander durante la temporada invernal.

Ryanair recortará en un 38% sus operaciones en el aeropuerto de Santander durante la temporada invernal.

La aerolínea Ryanair ha anunciado recortes significativos en sus operaciones en España, incluyendo el cierre de su base en Santiago de Compostela y reducciones en otras localizaciones clave como Asturias, Zaragoza y Canarias. Estos cambios, programados para este invierno, incluyen la cancelación definitiva de vuelos a destinos como Vigo y Tenerife Norte y reflejan una reestructuración que podría impactar gravemente la conectividad regional.

El ajuste responde a un plan más amplio que busca disminuir la capacidad de la firma en un 41% en varias zonas del país, afectando en total a un millón de asientos durante la temporada invernal. La aerolínea justifica estas drásticas decisiones afirmando que las altas tasas impuestas por Aena, el operador aeroportuario, hacen que muchas de sus rutas sean económicamente inviables, con recortes de hasta el 16% en la capacidad total en España.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, destacó en una reciente conferencia de prensa que las medidas afectarán no solo a la compañía, sino también a aeropuertos vulnerables, lo que podría traducirse en una disminución de inversiones, turistas y empleo en las comunidades afectadas. Entre las cifras alarmantes, figura que la aerolínea cancelará 36 rutas directas hacia estas regiones.

La aerolínea irá aún más lejos al eliminar completamente su base de operaciones en Santiago, lo que representa una inversión de 200 millones de dólares que se perderán para Galicia. Además, dejará de operar desde aeropuertos como Valladolid y Jerez durante el invierno de 2025, afectando la infraestructura local.

Las recortes en la capacidad afectarán a otros espacios como Zaragoza, donde se estima una reducción del 45%, y otras ciudades como Santander, Asturias y Vitoria. Asimismo, las Islas Canarias también experimentarán una disminución en el número de plazas disponibles, lo que podría repercutir en el turismo en la región.

Ryanair advierte que el aumento del 6,62% en las tasas aeroportuarias que planea Aena a partir del próximo año echa por tierra cualquier intento de mejorar la situación en los aeropuertos regionales. Según Wilson, esta decisión refleja la falta de interés por parte de Aena en el desarrollo del tráfico aéreo en estas áreas, en contraste con la tendencia en otros países que buscan reducir costos para atraer turismo.

En medio de este escenario complicado, la aerolínea ha hecho un llamado al gobierno español y a la CNMC para que reconsideren estos aumentos y consideren una congelación de tasas que favorezca la conectividad y el empleo regional. A pesar de la situación adversa, Ryanair tiene planes de crecimiento en aeropuertos más grandes como Málaga y Alicante, donde las condiciones son más favorables.

Además, Wilson recalcó que la empresa no solo contribuye significativamente al Producto Interno Bruto de España, sino que también genera miles de empleos en el sector. Sin embargo, lamentó la falta de colaboración por parte del gobierno para potenciar el sector turístico en áreas que realmente lo necesitan.

El directo de Ryanair no dejó de criticar la actual política española, que considera "anti-turismo", por no aprovechar debidamente la infraestructura existente y advirtió sobre posibles cierres de aeropuertos si la situación no cambia. En su opinión, el monopolio de Aena imposibilita un diálogo real sobre tasas y accesibilidad.

En definitiva, Wilson aboga por un marco en el que todas las aerolíneas puedan beneficiarse de tasas más bajas que fomenten el crecimiento en el sector y mejoren la conectividad aérea en las diversas regiones de España.