Santander acoge el regreso del mercado romano del 29 al 31, con más de 100 puestos y variadas actividades.

El vibrante ambiente de la antigua Roma hará su aparición en Santander del 29 al 31 de agosto, coincidiendo con la festividad de los Santos Mártires, ofreciendo a los visitantes una experiencia única con 150 puestos y más de 100 actividades diversas.
Este mercado romano se desplegará en varias ubicaciones de la ciudad: la calle Burgos, la Plaza Juan Carlos I y la Alameda de Oviedo, donde se podrán encontrar desde productos artesanales y opciones gastronómicas hasta juguetes y restauración. El horario establecido para disfrutar de esta experiencia será de 11:00 a 23:00 horas.
En esta edición, el evento contará de nuevo con un campamento romano recreado, exhibiciones de combates entre gladiadores, demostraciones de oficios ancestrales y un espacio dedicado a los más pequeños, que incluye talleres y actividades lúdicas.
Las noches serán especialmente mágicas, ya que a partir de las 22:00 horas se llevarán a cabo espectáculos nocturnos que transportarán a los asistentes a los tiempos de la antigua Roma. A las 21:00 horas, se ofrecerán conciertos de música de la época que añadirán un toque especial a las veladas.
Álvaro Lavín, concejal de Mercados, anunció en un comunicado que la empresa Rivendel será la encargada de gestionar las actividades durante estos días festivos. Según Lavín, se espera que esta edición atraiga a un gran número de visitantes, subrayando que el mercado romano se ha convertido en uno de los eventos más esperados del verano en la ciudad, tanto por su valor cultural como por el impacto económico que genera.
Los Santos Mártires, San Emeterio y San Celedonio, son recordados por su sacrificio durante la persecución del emperador Diocleciano, al abandonar las legiones romanas para abrazar el cristianismo. Desde 1791, son los santos patronos de Santander y sus reliquias fueron traídas a Cantabria en la Alta Edad Media, protegidas de las invasiones árabes. Permanecieron escondidas debajo de la actual iglesia de El Cristo hasta que fueron redescubiertas en 1531 durante unas excavaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.