
SANTANDER, 16 Oct. - El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha pedido este lunes en Santander que los inversores y gestores de Celsa presenten un plan industrial para asegurar el futuro de esta empresa, la cual es líder en producción de materiales industriales en Cantabria. Celsa, que generó una facturación de 857 millones de euros en 2022 y emplea a más de 1.100 trabajadores en la región, está compuesta principalmente por sus filiales Global Steel Wire y Global Steel Products.
Sordo, acompañado por la secretaria general de CCOO de Cantabria, Rosa Mantecón, se ha reunido esta mañana con los representantes sindicales de Celsa y con el secretario general de la Federación de Industria de CCOO en Cantabria, César Conde. Durante el encuentro, Sordo ha enfatizado el compromiso absoluto del sindicato con el mantenimiento de la actividad industrial y los puestos de trabajo.
"A partir de ahí, lo que vamos a demandar, lo que ya estamos demandando a los inversores y gestores del grupo, es que presenten un plan industrial", ha señalado Sordo en respuesta a preguntas de los periodistas, previas a su encuentro con los representantes sindicales en Santander.
El secretario general de CCOO ha enfatizado la importancia de contar con un compromiso a largo plazo y con inversiones para un plan industrial exitoso. Además, ha asegurado a los trabajadores de Celsa que CCOO se mantendrá vigilante para evitar que el cambio de propiedad del grupo afecte negativamente a la empresa.
El Gobierno de Cantabria ha solicitado al Gobierno de España que adopte las condiciones particulares establecidas por la comunidad autónoma para preservar el carácter estratégico de Celsa en el acuerdo del Consejo de Ministros que autoriza el Plan de Reestructuración. Asimismo, ha pedido a los fondos acreedores que especifiquen más las medidas a adoptar y ofrezcan garantías de cumplimiento de los compromisos.
En este sentido, los fondos se han comprometido a preservar la naturaleza española de la compañía, mantener la plantilla, las capacidades productivas en España y buscar un socio industrial español.
El Consejo de Gobierno de Cantabria aprobó en septiembre un acuerdo para defender la integridad, viabilidad, actividad y el empleo del Grupo Celsa en Cantabria y en España. Este acuerdo establece una serie de condiciones especiales que la presidenta María José Sáenz de Buruaga ha trasladado al ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, a través de una carta.
Entre las condiciones planteadas por el Gobierno de Cantabria se encuentran garantizar el mantenimiento del centro principal de intereses, así como el domicilio fiscal y social de Celsa en España, evitar modificaciones que reduzcan la actividad del grupo, establecer un plan de reestructuración con compromisos específicos, implementar medidas de control accionarial y crear un Consejo de Administración.
La facturación de Celsa representa el 49% del sector metalúrgico en Cantabria y contribuye al 3,6% del empleo industrial en la región.
La empresa ha invertido más de 467 millones de euros entre 2001 y 2022 y el año pasado movió 1.895 toneladas, convirtiéndose en el principal usuario del Puerto de Santander en términos de volumen de mercancías.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.