24h Cantabria.

24h Cantabria.

Vecinos de Liendo se unen para restaurar su ermita en el Camino de Santiago mediante micro mecenazgo.

Vecinos de Liendo se unen para restaurar su ermita en el Camino de Santiago mediante micro mecenazgo.

En un gesto colectivo que resuena con el espíritu de comunidad y patrimonio, los habitantes de Liendo, un pequeño municipio de Cantabria, han iniciado una campaña de micro mecenazgo en su lucha por restaurar la capilla de Jesús, María y José, construida en 1750. Esta histórica ermita, que se encuentra en un estado de ruina, se sitúa en el emblemático Camino de Santiago y necesita una inversión de 30.000 euros para su recuperación. La campaña se prolongará hasta el 15 de diciembre, dando a la comunidad un plazo de 20 días para alcanzar su ambicioso objetivo.

La capilla fue cerrada en la década de 1980 debido al deterioro de su cubierta. Con el tiempo, su situación se agravó, culminando en el colapso del tejado y la invasión de la vegetación que ha tomado posesión del interior del templo. Los muros, que una vez fueron testigos de la fe y las tradiciones locales, ahora amenazan con caer en la completa descomposición.

La iniciativa ha sido impulsada por los vecinos de Liendo, quienes han solicitado la colaboración de la asociación Hispania Nostra para lanzar la campaña de micro mecenazgo. Su anhelo es recuperar el templo y revivir su historia, destacando la importancia de preservar los patrimonios culturales que forman parte de su identidad colectiva.

En el año 2022, la comunidad ya había tomado medidas para preservar su historia al fundar la asociación La escuela de Liendo. Su objetivo es dinamizar y revitalizar el patrimonio cultural del valle a través de la educación y las artes. Los vecinos subrayan la importancia de cultivar sus raíces y promover actividades culturales como una forma de enriquecer la vida social del municipio, un compromiso que han compartido con Hispania Nostra.

Los planes de restauración no solo buscan devolver la integridad arquitectónica a la ermita, sino también transformarla en un centro cultural que albergue actividades educativas y artísticas. Además, la colaboración con SEO/BirdLife permitirá integrar espacios que fomenten la biodiversidad en la zona, enriqueciendo así el entorno natural del valle.

La ermita de Jesús, María y José tiene una rica historia que data de su construcción en el siglo XVIII. Tras la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, el inmueble pasó a ser de propiedad privada y, con el paso del tiempo, fue deteriorándose hasta quedar cerrada en los años 80. En la actualidad, ha sido reclasificada como propiedad pública, abriendo la puerta a su posible recuperación.

Los hábiles canteros de Liendo, conocidos desde la Edad Media por su destreza, construyeron los arcos y muros que, a pesar del tiempo transcurrido, aún resisten en pie. La significativa historia de la capilla ha sido reconocida recientemente, al ser incluida en la Lista Roja de Hispania Nostra en junio de este año, lo que enfatiza la urgencia de su restauración.

Los vecinos han manifestado la necesidad de actuar de inmediato, enfatizando que la falta de cubierta pone en riesgo la estructura ante las inclemencias del tiempo. Con la meta de generar los fondos necesarios, reportan haber recaudado en pocos días alrededor de 5.000 euros gracias a 53 donaciones, muchas de ellas anónimas, lo que demuestra la solidaridad y el compromiso de la comunidad.

El valle de Liendo, con su característica forma ovalada y una extensión de unos 10 kilómetros cuadrados, ha sido un punto de referencia para los peregrinos del Camino de Santiago. Históricos como Jovellanos y Amós de Escalante han dejado constancia de la belleza de la planicie, cuyas descripciones aún son visibles en la actualidad.

Ubicado entre las populares ciudades costeras de Castro Urdiales y Laredo, Liendo ha preservado su paisaje, prohibiendo edificaciones en altura, lo que contrasta con el desarrollo desmedido que caracteriza a sus alrededores. Asimismo, el valle alberga la única colonia estable de buitres leones en acantilados de Europa, un verdadero tesoro natural que resalta aún más la importancia de proteger este entorno.

Los impulsores de la campaña han recordado que las donaciones realizadas a este esfuerzo están sujetas a desgravaciones fiscales de hasta el 80%. Para aquellos interesados en participar, más información está disponible en este enlace, o pueden contactarse a través del teléfono 622 657 860, o directamente con Teresa Merello de Miguel al 659 113 924.