
Bridgestone Hispania Manufacturing ha hecho un importante anuncio tras llegar a un consenso con los sindicatos CCOO, UGT y BuB con respecto al procedimiento de despido colectivo que afecta a sus fábricas en Basauri (Bizkaia) y Puente San Miguel (Cantabria). Este acuerdo implica una reducción significativa del número de despidos planeados, pasando de 546 a 420, lo que representa un alivio para muchos trabajadores de la compañía.
El acuerdo fue ratificado el lunes en la última reunión de consultas del ERE, pero no contó con el apoyo de todos los sindicatos, ya que ELA y SITB manifestaron su desacuerdo. A pesar de esto, la mayoría del comité de empresa decidió aceptar la propuesta, que establece que 232 trabajadores de Basauri y 188 de Puente San Miguel se verán afectados por el expediente.
Los trabajadores de Bridgestone, en un referéndum reciente, mostraron su apoyo a la propuesta de la empresa, con el 69,4% de los votos a favor. Este resultado sugiere que entre los empleados hay un deseo de aceptar la situación actual para buscar estabilidad a corto plazo, a pesar de las dificultades que enfrentan.
Bridgestone resalta que, gracias a la colaboración durante las negociaciones, se ha conseguido un acuerdo que no solo reduce el número de despidos, sino que también mejora ciertas condiciones económicas para quienes se vean obligados a dejar la empresa. Las medidas incluyen prejubilaciones para trabajadores a partir de 55 años y compensaciones de 45 días por año trabajado, así como un “extra” de 30.000 euros para aquellos que opten por salir voluntariamente.
Además, el acuerdo incluye compromisos industriales que buscan fortalecer el futuro de las plantas en Bilbao y Puente San Miguel, garantizando la estabilidad laboral durante al menos dos años, sin nuevos despidos colectivos. Se implementará un programa de reindustrialización que contará con el apoyo de instituciones locales, lo que sugiere un esfuerzo por revitalizar el empleo y la actividad económica de la región.
Desde la empresa han expresado su intención de mantener la competitividad de sus instalaciones en un entorno industrial cada vez más cambiante, subrayando la importancia del diálogo abierto con los representantes de los trabajadores como parte de sus valores de integridad y responsabilidad social. Este acuerdo puede ser un paso importante hacia un futuro más sostenible y colaborativo en el sector.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.