24h Cantabria.

24h Cantabria.

Camargo impulsa una declaración para convertir el Día del Carmen en festivo regional.

Camargo impulsa una declaración para convertir el Día del Carmen en festivo regional.

El alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha expresado su optimismo respecto a la posibilidad de declarar el Día del Carmen como festivo regional en un futuro cercano. Para ello, el Gobierno local se propone llevar a cabo una consulta ciudadana con el fin de seleccionar una nueva festividad local.

En una reciente sesión del Pleno, todos los concejales del Ayuntamiento de Camargo apoyaron de manera unánime la propuesta para que el 16 de julio sea reconocido oficialmente como festivo en toda Cantabria. Esta iniciativa se fundamenta en la profunda conexión que la festividad de Nuestra Señora del Carmen tiene con los habitantes de la región, destacando su importancia tanto cultural como emocional.

La declaración enfatiza el significado histórico, social y económico de esta celebración, que no solo tiene un fuerte arraigo en Camargo y Revilla, donde se ha consolidado como Fiesta de Interés Turístico Regional, sino que también resuena en otras localidades de Cantabria, como Santander, Laredo y Castro Urdiales, que celebran la festividad cada año atrayendo a numerosos visitantes.

El apoyo unánime del Pleno refleja el deseo colectivo de promover el sentimiento de pertenencia a la región, tal como se detalla en la moción presentada por el Grupo Popular. Con la formalización de este festivo, esperan no solo su conservación y difusión, sino también su inscripción en el calendario festivo oficial de la comunidad autónoma.

Movellán ha señalado que la celebración del Día del Carmen es un sentimiento compartido por los camargueses que trasciende más allá de las fronteras municipales. Al respecto, ha afirmado que espera que en los próximos años la festividad sea reconocida oficialmente como autonómica y ha revelado que una consulta ciudadana se preparará para decidir el festivo local que podría ser reemplazado.

Astillero ya ha mostrado su respaldo a esta causa, y el alcalde anticipa que otros municipios se unirán a la iniciativa. “Es importante luchar para que la Fiesta del Carmen sea designada como fiesta autonómica”, ha declarado Movellán.

Sin embargo, también ha apuntado que la decisión final recae en el Gobierno regional, actualmente en manos del Partido Popular, quien deberá evaluar el sentir popular y decidir cuál festividad será reemplazada, ya que actualmente se celebran el Día de las Instituciones y el de La Bien Aparecida.

Desde el grupo regionalista PRC, su portavoz Eugenio Gómez ha señalado que este proceso de declaración afecta la programación de otras festividades, instando al Gobierno a aclarar cuál será la festividad que se eliminaría del calendario. Su objetivo es asegurar que no se sustituya el Día de las Instituciones, considerado un pilar esencial para muchos habitantes.

Además, Gómez ha insinuado que el momento para presentar esta propuesta podría no ser el más adecuado, dado que el calendario laboral de 2026 ya ha sido aprobado, lo que genera dudas sobre la viabilidad de la iniciativa y su autenticidad.

Durante la misma sesión del Pleno, se aprobó también una modificación presupuestaria de 61,000 euros, cuya asignación incluye fondos para promover el deporte, mejorar infraestructuras culturales y respaldar el deporte femenino en el municipio.

Se formalizó, además, un convenio entre el Ayuntamiento y las juntas vecinales para gestionar los bienes culturales del municipio, una acción que ha generado críticas de los partidos de oposición, quienes argumentan que esto parece ser más un intento de control que una necesidad real, dado que nunca antes había habido problemas en esta gestión.

La concejala de Cultura, Laura Ara, defendió el convenio diciendo que se busca una gestión más eficiente de los espacios culturales, negando que existan motivaciones ocultas. Además, explicó que la solicitud de este acuerdo provino inicialmente de un alcalde ‘pedáneo’ del PSOE, lo cual añade un matiz de contradicción a las críticas recibidas.

Movellán defendió este movimiento como parte de las responsabilidades del Gobierno local para promover la cultura y respondió a las acusaciones de privatización lanzadas por el PSOE.

Por otro lado, la sesión también trató el reforzamiento de los complementos salariales para la Policía Local, que ha enfrentado problemas de consolidación en su plantilla en años recientes, mientras que se introdujo la creación de una plaza de vicesecretario para aliviar la carga de trabajo existente, ante la falta de un secretario general en la actualidad.

El partido socialista ha cuestionado la necesidad de crear una plaza de vicesecretario cuando ya existe un puesto similar, sugiriendo que puede existir una falta de planificación que prioriza decisiones personales. Por su parte, Vox también ha manifestado su preferencia por la dotación de un secretario en lugar de un vicesecretario.

Finalmente, durante el turno de ruegos y preguntas, un concejal del Partido Popular alertó sobre una denuncia recibida de la Policía Local acerca de la empresa encargada de la barra durante la Fiesta de Igollo, que estaría utilizando envases de vidrio en vez de los recomendados de plástico.

Movellán también anunció que el próximo 4 de agosto se completará la actualización de los contenedores de basura del municipio, mientras que una vecina local aprovechó la oportunidad para expresar su descontento sobre la acumulación de basura en la calle Menéndez Pelayo, incluyendo la presencia de vidrios, roedores y otros desechos que no han sido atendidos en más de una semana.