
En una muestra clara del compromiso regional con la salud animal y la preservación de la agricultura, Cantabria se posiciona como la segunda comunidad autónoma con las tasas más altas de vacunación contra la lengua azul en España y cuenta con los recursos necesarios para intensificar esta campaña de salud animal.
Durante una reciente reunión de la Mesa Regional Agraria, la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, reveló cifras preocupantes sobre los ataques de lobos en la región. Hasta septiembre de este año, se han registrado 2.553 ataques y 2.383 animales muertos, lo que refleja una tendencia ascendente en comparación con años anteriores.
Además, en el encuentro, Susinos se centró en varios temas cruciales, incluida la creciente problemática de las enfermedades zoonóticas y los ajustes necesarios en la Política Agraria Común (PAC) para los próximos años. La reunión se realizó en un ambiente donde también se anunció el crecimiento de los ataques de lobos, comparando estos números con los de años anteriores y destacando la importancia de encontrar un equilibrio entre la conservación de esta especie y las necesidades de los ganaderos.
En cuanto al apoyo a los ganaderos, la consejera reafirmó la dedicación del Gobierno a los intereses del sector primario, subrayando que el nuevo plan de gestión del lobo busca establecer un equilibrio entre la protección de la fauna y el bienestar de los agricultores, evitando que sean ellos quienes asuman los costos derivados de la presencia del lobo.
Los representantes de diversas organizaciones agrarias se mostraron solidarios con la consejera y el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, después de la reciente acción legal interpuesta por PACMA. Esto resalta la presión que enfrenta la administración en relación con el manejo de la fauna silvestre en la región.
Susinos también expresó su preocupación por las enfermedades emergentes que impactan la salud animal, haciendo especial énfasis en la Dermatología Nodular Contagiosa, una enfermedad que requiere atención inmediata y decisiones urgentes por parte de las autoridades competentes. La consejera enfatizó que estas son catalogadas como "enfermedades de declaración obligatoria", lo que implica que deben ser gestionadas con prontitud.
La reunión también abordó la exitosa campaña de vacunación contra la lengua azul, donde Cantabria ha logrado vacunar a más de 28,000 bovinos y 21,000 ovinos hasta finales de septiembre, posicionándose como líder en vacunación nacional detrás de Baleares. Con un stock suficiente para seguir avanzando, se estima que sería posible vacunar a casi 400,000 ovejas y más de 99,000 vacas.
En el ámbito de la sanidad animal, Susinos informó que la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica no ha presentado casos este año en Cantabria, mientras que se están gestionando ayudas significativas para compensar los costos de la campaña pasada. Además, anunció la elaboración de un nuevo decreto para respaldar a los ganaderos en la vacunación para el próximo año.
Por último, la consejera aprovechó la ocasión para expresar el rechazo unánime del Gobierno de Cantabria y de las organizaciones del sector a la propuesta de nueva PAC presentada por la Comisión Europea, la cual consideran perjudicial para el medio rural debido a recortes significativos en el presupuesto que afectaría a los ganaderos de la región.
Esta reunión fue un reflejo de la colaboración entre las autoridades y los representantes del sector, donde se hicieron presentes directores generales clave y líderes agrarios, cuyo objetivo común es garantizar un entorno productivo y sostenible para la agricultura y ganadería en Cantabria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.