24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria se prepara para un aumento histórico en las entregas a cuenta de Hacienda, alcanzando los 2.677 millones en 2026, un crecimiento del 7,8%.

Cantabria se prepara para un aumento histórico en las entregas a cuenta de Hacienda, alcanzando los 2.677 millones en 2026, un crecimiento del 7,8%.

En un desarrollo que marca un hito en la historia de la financiación regional, el Ministerio de Hacienda ha informado a Cantabria que en el año 2026 experimentará la mayor transferencia de recursos a cuenta en su historia. En una carta oficial, se ha señalado que la proyección conservadora anticipa un aumento del 7,8% en comparación con el monto recibido en el presente año, que ya era un récord con 2.677 millones de euros.

La Delegación del Gobierno en Cantabria ha presentado esta noticia como "histórica", resaltando que refleja tanto el robusto estado de la economía española como el firme compromiso del Gobierno por asegurar que las Comunidades Autónomas dispongan de los recursos necesarios para ofrecer servicios públicos de calidad a su población.

A esta cifra principal se suma, además, la previsión correspondiente a la liquidación del año 2024, que se estima en 120 millones de euros. De este modo, el total de fondos que Cantabria percibirá del sistema de financiación en 2026 alcanzará los 2.778 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,5% frente a lo que se recibe en la actualidad.

Pedro Casares, delegado del Gobierno en Cantabria, ha calificado esta noticia como "extraordinaria", subrayando que el aumento en las entregas a cuenta asegura los recursos necesarios para mantener servicios públicos y preservar la cohesión social en la región.

Sin embargo, Casares también ha criticado las políticas del Gobierno autonómico, advirtiendo que estas han llevado a un deterioro en áreas cruciales como la sanidad, la educación y la atención a la dependencia, que son de su competencia. "Los recursos históricos que está proporcionando el Gobierno de España contrastan con las medidas retrógradas que estamos presenciando en Cantabria”, afirmó.

El delegado subrayó que el Gobierno de Pedro Sánchez se ha destacado por su atención hacia la autonomía financiera de las comunidades, argumentando que "cada cifra y cada inversión evidencian el compromiso del Gobierno central con Cantabria, dejando sin base las críticas desde el Ejecutivo regional".

Una de las prioridades del Ministerio liderado por María Jesús Montero es garantizar una mayor certidumbre presupuestaria a las comunidades, ayudando así a las administraciones autonómicas en la preparación de sus presupuestos para el año 2026.

Asimismo, Casares ha remarcado la importancia que este Gobierno progresista otorga a la autonomía financiera de las administraciones locales. Ese mismo día, Cantabria recibió un pago de 173 millones de euros por los atrasos en las actualizaciones de las entregas a cuenta correspondientes a la primera mitad de 2025.

El contexto de estos pagos incluye un Real Decreto-ley aprobado en diciembre de 2024 que aumentaba los recursos para las Comunidades Autónomas, el cual fue bloqueado en enero por la oposición, pero finalmente fue convalidado en junio tras una nueva aprobación del Consejo de Ministros.

Este reciente ingreso de 173 millones se debe a la aprobación de dicho decreto y a la decisión del Gobierno de despegar la actualización de las transferencias de la aprobación de los Presupuestos Generales, un enfoque que contrasta con la postura del anterior gobierno del PP.

Además, Cantabria recibirá otro abono de 195 millones de euros el 31 de julio, correspondiente a la liquidación definitiva de 2023 del sistema de financiación. En total, el Gobierno transferirá 368 millones de euros en un lapso de dos días, lo que asegura la calidad de los servicios públicos que se prestan y que benefician a todas las capas sociales del país, tal como destacó el delegado.