24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria solicita mayor capacidad energética para impulsar un proyecto de 750 millones y generar 450 empleos en La Pasiega.

Cantabria solicita mayor capacidad energética para impulsar un proyecto de 750 millones y generar 450 empleos en La Pasiega.

SANTANDER, 10 de octubre.

El Gobierno de Cantabria, bajo la dirección del Partido Popular, ha manifestado su preocupación por lo que consideran una "discriminación" hacia la región en la reciente propuesta de planificación energética del Estado, que proyecta una inversión de solo 56,4 millones de euros para la comunidad hasta 2030. Este monto representa apenas el 1,17% del total nacional de 4.841 millones, un porcentaje que, aunque superior al PIB regional del 1,12%, se queda corto en comparación con el 1,5% del PIB industrial de Cantabria.

En respuesta a esta situación, el ejecutivo local ha decidido presentar alegaciones que abogan por un refuerzo significativo de la capacidad de la subestación eléctrica en el centro logístico de La Pasiega. Este proyecto se encuentra bajo la supervisión de un inversor que ha reservado terrenos y planea una inversión inicial de 750 millones de euros, creando alrededor de 450 nuevos empleos.

La viabilidad de esta iniciativa, sin embargo, depende de una importante mejora en la subestación eléctrica, que actualmente cuenta con una capacidad de 50 megavatios, y de materializarse, se convertirá en la segunda mayor inversión privada en la historia de Cantabria, solo superada por la famosa central hidroeléctrica de Aguayo.

El consejero de Empleo e Industria, Eduardo Arasti, destacó estas comparaciones y preocupaciones durante una rueda de prensa donde se discutió la planificación energética hasta 2030 para la región. Según sus declaraciones, el plan inicial del Gobierno central incluye la instalación de una nueva subestación eléctrica destinada a abastecer los proyectos industriales emergentes en la cuenca del Besaya, que se centrarán en iniciativas como el hidrógeno verde y la descarbonización de la planta de Solvay en Barrera.

Además, se ha proyectado un nuevo transformador en la subestación de Cicero para reforzar la red de distribución en la parte oriental de Cantabria, que se espera que entre en funcionamiento en 2026. También se planifican mejoras en las líneas de Aguayo-Puente San Miguel y Cacicedo-Puente San Miguel, que incrementarán la seguridad del suministro energético en áreas como Torrelavega y la Bahía de Santander.

No obstante, cantabria va a exigir la incorporación de dos nuevas posiciones en la subestación eléctrica de La Pasiega para facilitar el nuevo proyecto, una solicitud que, según Arasti, no generaría costos adicionales para el sistema eléctrico nacional, ya que sería asumida por el promotor del proyecto.

Esta demanda se une a otra solicitud para la creación de dos posiciones adicionales en la subestación de Penagos, también sin costo para el Estado, que apoyaría el ambicioso proyecto Altamira, con una inversión planificada de 3.600 millones y la promesa de crear "miles" de empleos en la región.