Casi una de cada cinco personas en Cantabria sufre de estrés laboral habitual, revela un estudio de Randstad.

En Cantabria, la situación del estrés laboral se presenta como un desafío significativo para muchos trabajadores. Un estudio reciente revela que solo el 16% de los cántabros sostiene no haber experimentado nunca esta presión en el ámbito profesional, lo que refleja una preocupante tendencia en el mundo laboral actual.
De acuerdo con los datos de Randstad, el 21,6% de los habitantes de esta región padecen estrés laboral de manera frecuente o constante, una cifra que supera ligeramente la media nacional, que se sitúa en 21,2%. Esto implica que uno de cada cinco empleados en Cantabria enfrenta el estrés laboral de forma habitual, haciendo que la región destaque por sus altos niveles de presión en el trabajo.
No solo eso, sino que el 43,2% de los encuestados indica que experimenta estrés laboral ocasionalmente. Esto contrasta fuertemente con la pequeña porción de la población que afirma no haber sentido estrés en el trabajo, evidenciando la dificultad de muchos para desconectar de las exigencias laborales.
El análisis, realizado entre más de 4.300 trabajadores, subraya que en España, el 21,2% de los empleados reportan estrés frecuente, aunque las cifras varían drásticamente entre comunidades. Las regiones con mayores niveles de estrés laboral incluyen Asturias, donde un alarmante 25,2% sufre esta situación. En contraste, Navarra y Baleares parecen tener una mejoría, con apenas un 13% y un 11,1%, respectivamente, reportando altos niveles de estrés.
A nivel nacional, se ha observado que seis de cada diez trabajadores en España se enfrentan regularmente a tensiones laborales. Una gran mayoría, el 79%, identifica la desconexión laboral como un factor que afecta negativamente su salud mental y bienestar general.
Además, el estudio destaca una notable diferencia de género; las mujeres reportan niveles de estrés más altos que los hombres. Un 63,6% de las mujeres encuestadas experimentan estrés de manera frecuente o recurrente, en comparación con el 48,9% de los hombres, lo que sugiere una necesidad de atención hacia las condiciones laborales de las trabajadoras.
Es interesante observar que un 19,8% de las mujeres dice sentir estrés de forma frecuente, mientras que solo el 13% de los hombres se encuentra en la misma situación. Por el contrario, los hombres son más propensos a afirmar que nunca sufren de estrés (16,6%) o que solo lo experimentan raramente (29,9%).
El impacto del estrés es especialmente profundo en sectores como la sanidad, donde un alarmante 35,6% de los trabajadores reporta agotamiento emocional actual, y el 43,3% ha pasado por ello en el pasado. En el ámbito de la construcción, la cifra es igualmente preocupante, alcanzando un 31,5% de agotamiento emocional presente.
En el sector educativo, el 29,8% enfrenta el síndrome del trabajador quemado en la actualidad, y un 35,1% lo ha padecido anteriormente. En el sector tecnológico, la situación no es mejor, ya que un 25,2% se identifica con el agotamiento emocional hoy y un 45% lo ha experimentado en algún momento.
Sin embargo, existen sectores que presentan mejores estadísticas en cuanto al bienestar emocional. En la administración pública, el 41,3% de los trabajadores no ha sentido agotamiento, y solo un 10,3% indica que lo sufre actualmente. Lo mismo ocurre en el sector cultural y artístico, donde un 38,7% afirma no sentir nunca agotamiento mental, y en el sector de energía y medio ambiente, un 37,1% comparte esta experiencia positiva.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.