El Gobierno aprueba informe ambiental que allana el camino para la expansión de Queserías Lafuente en Heras.

La industria láctea Queserías Lafuente S.A.U., situada en el Polígono Industrial de Heras en Medio Cudeyo, está en la cúspide de un proyecto de expansión que implica una inversión total que supera los 21,6 millones de euros. De esta suma, el Gobierno de Cantabria aporta 5,4 millones como parte de un paquete de ayudas para fomentar el desarrollo industrial en la región.
El Gobierno regional, a través de su Consejería de Medio Ambiente, ha facilitado un Informe de Impacto Ambiental favorable, tras llevar a cabo un análisis exhaustivo de la documentación técnica y las opiniones de varios organismos. La Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático ha indicado que, dado el contexto industrial consolidado en el que se desarrollará el proyecto, no se anticipan efectos negativos significativos sobre el medio ambiente, siempre que se implementen las medidas correctivas y preventivas adecuadas.
Entre las iniciativas proambientales que acompañan esta expansión se encuentran la gestión eficiente de residuos y su transferencia a gestores autorizados, la instalación de sistemas de ventilación que reduzcan las emisiones y los olores, y mejoras en la eficiencia energética a través de la automatización y el uso de tecnología LED. Además, se contemplan dispositivos para el tratamiento de aguas residuales, garantizando un manejo responsable y sostenible.
Desde el ejecutivo han subrayado que esta ampliación no repercutirá negativamente sobre áreas protegidas ni sobre la Red Natura 2000. Los análisis indican que los impactos relacionados con el suelo, agua, calidad del aire y el paisaje son perfectamente compatibles con el entorno industrial ya presente en la zona.
El impacto socioeconómico del proyecto se evalúa de manera positiva, dado que contribuirá a la generación y consolidación de empleo local, así como al fortalecimiento del sector agroalimentario en Cantabria. La inversión permitirá la construcción de una nueva nave de 4.751 metros cuadrados, lo que llevará la superficie total de la planta a cerca de 9.000 metros cuadrados.
El propósito de esta expansión es optimizar la producción y la eficiencia energética de la planta, la cual se dedica al rallado y envasado de productos lácteos. Se estima que la planta podrá producir anualmente cerca de 23,9 millones de kilos de queso rallado, aumentando así su capacidad de satisfacer la demanda del mercado.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, quien visitó las instalaciones en marzo, destacó la importancia estratégica de Quesería Lafuente para la comunidad y anunció las ayudas que facilitarán su crecimiento. Estas iniciativas representan un compromiso claro del Gobierno con el impulso de la innovación y la inversión industrial en la región.
Además, el Ejecutivo ha informando que este apoyo financiero no solo se limita a esta ocasión, sino que es parte de un marco más amplio de apoyo a la industria agroalimentaria que ha aumentado este año, elevando el porcentaje de ayudas para grandes empresas como Lafuente del 18 al 25%, y del 30 al 35% para micro y pequeñas empresas.
La presidenta ha reconocido el papel fundamental de Lafuente para la economía cántabra, destacando su relación con los ganaderos locales, a quienes adquiere 35 millones de litros de leche, lo que pone de manifiesto su compromiso con el desarrollo comunitario y la creación de empleo, que ha crecido un 20% en los últimos dos años, alcanzando 630 trabajadores.
En total, el grupo Lafuente genera empleo para más de 1.200 personas, 650 de ellas en Cantabria, con un crecimiento en su volumen de negocio de aproximadamente el 10% anual. Esta ampliación, que forma parte del plan de inversiones 2023-2027, no solo fortalecerá su capacidad operativa, sino que también representará una inversión de 50 millones en la comunidad y la creación de otros 60 puestos de trabajo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.