El Gobierno español destina 7 millones de euros a los proyectos del Plan EDIL en Santander y Camargo.

En un avance significativo para el desarrollo sostenible en Cantabria, el Gobierno de España, a través de la Dirección General de Fondos Europeos, ha dado luz verde a dos proyectos clave del Plan EDIL. Los ayuntamientos de Santander y Camargo recibirán un total de siete millones de euros destinados a fomentar un crecimiento que integre las dimensiones medioambientales, económicas y sociales.
Pedro Casares, el delegado del Gobierno en la región, ha subrayado la relevancia de estos “proyectos estratégicos”, los cuales materializarán gracias a la colaboración entre las diversas instituciones y el respaldo de los fondos europeos. El Estado financiará el 60% del coste, mientras que los ayuntamientos cubrirán el 40% restante de la inversión.
En la capital cántabra, el Plan de Acción Integrada de Santander ha sido aprobado y contará con 4,01 millones de euros, lo que representa el 60% de su presupuesto total de 6,69 millones de euros. Esta iniciativa se centra en el desarrollo sostenible de la ciudad, incluyendo proyectos de regeneración urbana en diferentes vecindarios, creación de espacios comunitarios, restauración de áreas naturales y promoción de la digitalización.
El proyecto de Camargo, denominado 'Plan de Actuación Integrado La Vidriera 360', recibirá 3 millones de euros de un total de 5 millones destinados a la rehabilitación del centro cultural La Vidriera y su área circundante. Este plan no solo busca modernizar las instalaciones culturales y deportivas, sino también revitalizar y naturalizar el entorno comunitario.
En un comunicado, Casares ha enfatizado que estos proyectos son un claro ejemplo de cómo la colaboración interinstitucional puede generar mejoras significativas en la calidad de vida de los habitantes de los municipios. “La concertación y coordinación entre diversas administraciones son clave para impulsar acciones que benefician a la ciudadanía”, aseguró.
La Dirección General de Fondos Europeos ha tenido la oportunidad de apadrinar estos dos proyectos entre los cinco que se postulaban para las ayudas del Plan EDIL, todos respaldados por el Fondo FEDER para el período 2021-2027, que sustituye a las convocatorias anteriores conocidas como EDUSI.
Este viernes, el Ministerio de Hacienda anunció la concesión de un presupuesto récord de 1.774 millones de euros en el Boletín Oficial del Estado (BOE), destinados a 242 proyectos que repercutirán en la inversión de más de 2.500 millones de euros en beneficio de 971 municipios en toda España, muchos de ellos con menos de 10,000 habitantes.
Esta histórica asignación de fondos permitirá que las entidades locales implementen proyectos hasta 2029 que respondan a los retos sociales, económicos y ambientales específicos de cada comunidad. Las subvenciones del Plan EDIL, en esta ocasión, superan en un 30% los fondos disponibles en la anterior convocatoria EDUSI de 2014-2020.
Además, el número de proyectos seleccionados ha aumentado en un 40%, pasando de 173 a 242 en esta edición. En un cambio notable, también se ha cuadruplicado el número de municipios beneficiados, que han aumentado de 243 en las anteriores convocatorias a 971 en esta nueva fase del Plan EDIL.
Cabe destacar que el 65% de los municipios beneficiados cuentan con menos de 5,000 habitantes, subrayando la atención a las áreas más pequeñas y menos desarrolladas. La distribución de fondos ha seguido criterios de cohesión territorial y competitividad, priorizando así el apoyo a las regiones que más lo necesitan según las directrices de la Comisión Europea.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.