24h Cantabria.

24h Cantabria.

Iniciarán en dos semanas la restauración del tanque elevado del edificio 'Peces' en El Bocal.

Iniciarán en dos semanas la restauración del tanque elevado del edificio 'Peces' en El Bocal.

El Centro Oceanográfico de Santander se encuentra en una etapa de transformación significativa, gracias al firme respaldo del Gobierno de España. Pedro Casares, delegado del Gobierno en Cantabria, hizo hincapié en este compromiso durante una reciente visita a las instalaciones, donde anunció que la rehabilitación del tanque elevado del edificio 'Peces' comenzará en aproximadamente dos semanas, con una inversión que superará los 150.000 euros.

Además, Casares afirmó que el Ministerio de Ciencia está en proceso de planificar una reforma integral de todas las instalaciones del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ubicadas en El Bocal, un proyecto que se llevará a cabo en los próximos años para garantizar que este centro, reconocido a nivel nacional, conserva su estatus de líder en investigación marina.

Durante su recorrido por el Oceanográfico, el delegado estuvo acompañado por la directora del centro, María Izaskun Preciado, y los vicedirectores, Felipe Aguado y Elena Prado. En este contexto, Casares subrayó el valor del equipo humano que compone el centro, donde más de 100 profesionales participan en más de 50 proyectos de investigación tanto a nivel nacional como internacional.

El delegado resaltó la labor ejemplar que se lleva a cabo en este centro, que no solo se dedica a la investigación básica, sino que también proporciona asesoramiento científico en áreas clave como la pesca y la conservación del medio marino. Casares enfatizó la importancia del trabajo coordinado en Cantabria, donde el IEO realiza investigaciones fundamentales para el uso sostenible de los recursos marinos.

Entre los logros del Centro Oceanográfico de Santander se incluyen la gestión de programas de investigación vitales, como la evaluación de los recursos pesqueros bajo el consejo del ICES y la implementación de estrategias para la protección del medio ambiente marino, en línea con la Directiva Marco de la Unión Europea. Estos esfuerzos son esenciales para preservar la biodiversidad y la salud de los océanos.

Asimismo, el centro ha estado al frente del proyecto INTEMARES, que se centra en la creación de áreas marinas protegidas, y lleva a cabo análisis sobre la dinámica del océano, considerando las implicaciones del cambio climático y sus efectos en la variabilidad ambiental.

En el ámbito de la acuicultura, el Centro Oceanográfico ha hecho grandes avances en el desarrollo de cultivos multitróficos, aplicando innovadoras técnicas de recirculación del agua de mar en sus instalaciones de El Bocal, lo que refleja un compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la producción acuícola.

Durante su visita, María Izaskun Preciado destacó la creciente necesidad de ampliar los espacios disponibles en el centro debido al aumento del personal en los últimos años, una prueba del dinamismo actual de la ciencia en España, que ha recibido como resultado un aumento en la inversión y en el número de investigadores. Casares se comprometió a colaborar estrechamente con la dirección del centro para asegurar que la falta de espacio no limite el crecimiento de la investigación ni la cantidad de científicos involucrados en este esfuerzo vital.