
En una innovadora iniciativa, el Gobierno de Cantabria ha lanzado la licitación para desarrollar un gemelo digital de la región, convirtiéndose así en pionero a nivel nacional en la creación de un modelo tridimensional completo que represente todo su territorio. La medida refleja un compromiso con la modernización y la accesibilidad de información geográfica.
Con un presupuesto de 549.105 euros, la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente ha habilitado toda la información necesaria en su Plataforma de Contratación del Sector Público, facilitando así la participación de empresas interesadas en este ambicioso proyecto.
Roberto Media, consejero del área, ha destacado que el gemelo digital ofrecerá una representación tridimensional de mayor calidad que la actualmente disponible en el portal Mapas Cantabria. Se puede considerar una gigantesca maqueta digital, accesible desde cualquier dispositivo, que permitirá interactuar con el paisaje cántabro de forma innovadora.
La utilidad de este gemelo digital no se limitará a la visualización. Media ha señalado que su implementación será crucial para realizar simulaciones sobre fenómenos territoriales, como inundaciones y incendios, así como en otros escenarios de emergencias. Este avance promete ser una herramienta valiosa para la gestión del territorio.
Los trabajos se llevarán a cabo bajo la dirección de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio. Para el año 2026, se contempla la captura de imágenes tanto oblicuas como verticales del territorio, además de la producción de una cobertura de ortofoto verdadera, con el objetivo de publicar el modelo tridimensional final en 2027.
“Estos vuelos son esenciales para el seguimiento de actividades territoriales, la gestión del medio ambiente e incrementar la competitividad de las empresas relacionadas con la geografía local, así como para mantener informada a la ciudadanía”, ha afirmado el consejero Media, subrayando la relevancia de esta tarea.
Los resultados de este proyecto no solo beneficiarán a la comunidad autónoma, sino que también serán compartidos con la Administración General del Estado, que ha mostrado un notable interés en las metodologías que Cantabria ha implementado en los últimos años.
Este avance se suma a los servicios ya ofrecidos a través del portal mapas.cantabria.es, el cual agrupa la información geográfica de la región y archiva vuelos históricos desde los años 40. En 2024 y 2025, el Gobierno regional ya había reeditado vuelos de ortofotografía aérea, aplicando métodos novedosos para obtener una representación precisa del terreno.
En breve, se publicará la nueva ortofotografía de Cantabria, basada en imágenes capturadas recientemente. La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente se mantiene a la vanguardia en la gestión de la cartografía regional, asegurando un servicio mejorado y accesible para empresas y ciudadanos por igual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.