24h Cantabria.

24h Cantabria.

El Puerto de Santander recibirá 372 millones de euros en inversiones hasta 2030.

El Puerto de Santander recibirá 372 millones de euros en inversiones hasta 2030.

Entre 2025 y 2030, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible destinará la considerable suma de 3.143 millones de euros para revitalizar y modernizar los puertos del Corredor Atlántico, destacándose el Puerto de Santander con una asignación de 372 millones de euros, una inversión que apunta a transformar la infraestructura portuaria en la región.

La revelación fue realizada por José Antonio Sebastián, comisionado del Corredor Atlántico, en el marco de una jornada europea que tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria, donde se discutieron los retos y oportunidades que enfrentan los puertos, así como la situación de las regiones insulares y ultraperiféricas.

Este plan de inversión se centra en los puertos que la Comisión Europea ha establecido como parte de la red básica del Corredor Atlántico, con un enfoque claro en inversiones estratégicas hasta el 2030. Además del Puerto de Santander, recibirán importantes aportes financieros Santa Cruz de Tenerife (686 millones), Algeciras (599 millones), La Coruña (408 millones), Huelva, Las Palmas, Bilbao (más de 400 millones cada uno), Sevilla (150 millones) y Gijón (67 millones).

“Estos puertos son esenciales como nodos logísticos intermodales, promotores de la transición energética y catalizadores del desarrollo regional”, subrayó Sebastián al detallar la distribución de las inversiones en cada uno de estos puntos clave.

El presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, enfatizó el papel crucial de los puertos en la costa atlántica para fortalecer el espacio marítimo europeo, mejorando la intermodalidad y optimizando el flujo de mercancías y pasajeros, lo que resulta vital para el comercio y la movilidad en el continente.

En este contexto, Santana también destacó la relevancia de las Islas Canarias en la creación del Corredor Atlántico, enfatizando su ubicación ultraperiférica y sus puertos estratégicamente situados, que se convierten en ejes logísticos fundamentales para el comercio marítimo.

“La intensa actividad que despliegan como centros logísticos, incluyendo operaciones de transbordo de contenedores, bunkering, reparaciones de buques, así como servicios para la pesca y cruceros, demuestra la importancia de estos puertos en el contexto global, así como su papel en el impulso de energías limpias”, concluyó.